Contactanos

Coahuila

Altos Hornos de México enfrenta discrepancias financieras en su quiebra

La jueza ordena aclarar discrepancias en informes financieros de AHMSA.

Adriana Cruz
Por Adriana Cruz - 19 noviembre, 2025 - 08:39 p.m.
Altos Hornos de México enfrenta discrepancias financieras en su quiebra

El proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) entró nuevamente en una fase de tensión jurídica luego de que la Jueza del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, con residencia en Ciudad de México, advirtiera múltiples inconsistencias en los informes financieros presentados por el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez, relacionadas con ingresos, egresos y operaciones vinculadas entre AHMSA y su filial Minera del Norte (MINOSA).

El señalamiento fue formalizado en un acuerdo emitido el 18 de noviembre de 2025, donde se ordena al síndico aclarar discrepancias contables consideradas relevantes para la masa concursal y el destino de los activos de la siderúrgica.

 

De acuerdo con la certificación oficial, el juzgado identificó diferencias significativas entre los distintos reportes presentados por el síndico en relación con el "contrato cuenta corriente" entre AHMSA y MINOSA. Los montos reportados por el síndico presentan contradicciones en tres documentos distintos, con cifras que van desde 5 millones 053 mil pesos hasta 5 millones 846 mil pesos, sin que exista claridad sobre el monto real transferido entre ambas compañías. La jueza señaló que esta inconsistencia "genera incertidumbre respecto al monto que transfirió Altos Hornos de México a favor de Minera del Norte", por lo que ordenó una aclaración inmediata.

Además, el juzgado observó que el síndico omitió reportar ingresos por $796,000 pesos provenientes del mismo contrato en su informe bimestral, pese a que estos sí aparecen en otras constancias del expediente.

 

Otro punto crítico señalado en el acuerdo es la diferencia detectada en la venta de tres bodegas ubicadas en Tlalnepantla, Estado de México. Mientras el juzgado había autorizado un proceso de venta por 40 millones de pesos, el síndico reportó un ingreso final de $42,871,867 pesos, lo que representa una diferencia de $2,871,867 pesos que no fue explicada. Debido a ello, la jueza ordenó al síndico aclarar esta discrepancia en un plazo de 24 horas, apercibiéndolo con una multa de 120 UMAs en caso de incumplimiento.

 

El expediente también da cuenta de diversos oficios remitidos por tribunales laborales federales y juntas de conciliación, mediante los cuales se notifican al juzgado las sentencias dictadas en contra de AHMSA por adeudos laborales, laudos y convenios pendientes. Entre ellos destacan condenas por prestaciones laborales promovidas por trabajadores como Vicente Guadalupe Cortés y Julián Tadeo Márquez, cuyos créditos deberán ser considerados en la prelación correspondiente conforme al artículo 224 de la Ley de Concursos Mercantiles. La jueza instruyó al síndico a tomar conocimiento de todos los fallos laborales y a integrarlos de manera formal al análisis de la masa concursal.

Movimientos de acreedores: Cargill, RBA Opportunities y proveedores industriales

El acuerdo también registra intervenciones de empresas acreedoras. Entre ellas:

· Cargill Financial Services desahogó la vista en relación al recurso de revocación promovido por RBA Opportunities, sobre la solicitud de copias certificadas y su reconocimiento como acreedor.

· Graftech Comercial de México solicitó formalmente la expedición de copias certificadas de diversos documentos del concurso.

· Komatsu Maquinarias México intentó desahogar vista, pero su apoderada no tiene reconocida la personalidad jurídica dentro del procedimiento.

· Caterpillar Crédito manifestó no oponerse a la venta de acciones de Línea Coahuila-Durango, aunque el juzgado señaló que ya existe un pronunciamiento previo.

 

Un grupo de trabajadores, representados por Jesús Gerardo Escobedo López, presentó manifestaciones y pidió ser reconocido como apoderado jurídico, lo cual fue negado por no acreditar legalmente esa representación. No obstante, en atención al carácter laboral de sus reclamos, el juzgado ordenó poner el escrito a disposición del síndico para que considere los laudos y reclamos en defensa de la masa concursal.

El proceso AHMSA–MINOSA continúa bajo escrutinio federal. El concurso mercantil de AHMSA —acumulado al expediente 77/2022— continúa en revisión minuciosa por parte del Poder Judicial Federal. La jueza Ruth Haggi Huerta García reiteró.

1 / 1
Altos Hornos de México enfrenta discrepancias financieras en su quiebra

  • Altos Hornos de México enfrenta discrepancias financieras en su quiebra

  • Altos Hornos de México enfrenta discrepancias financieras en su quiebra
Únete a nuestro canalArtículos Relacionados