Contactanos
Coahuila

Claudia Sheinbaum aclara el fin del FONDEN y la gestión directa de recursos para desastres

Sheinbaum asegura eficiencia en la gestión de recursos para desastres con su nuevo enfoque

Por Staff / La Voz - 14 octubre, 2025 - 10:33 a.m.
Claudia Sheinbaum aclara el fin del FONDEN y la gestión directa de recursos para desastres

CIUDAD DE MÉXICO (13 de octubre de 2025) — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró el destino y la gestión de los recursos federales para la Atención a Desastres en el país, asegurando que la extinción del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN México) no implica la falta de Presupuesto Desastres, sino un mecanismo más directo y ágil para enfrentar emergencias como las recientes Inundaciones México.

En medio del debate reavivado por las inundaciones que dejaron 64 personas fallecidas en estados como Veracruz, Puebla, Tabasco y Chiapas, la mandataria explicó el esquema operativo que sustituyó al fideicomiso eliminado en 2020 durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

El Argumento de la Corrupción y la Burocracia

Sheinbaum recordó que la desaparición del FONDEN México respondió a una estrategia de reforma que extinguió varios fideicomisos federales, justificada en la necesidad de combatir la corrupción y la ineficiencia.

"El FONDEN era un fideicomiso que tenía guardado el recurso, pero además tenía una serie de protocolos de atención con mucha burocracia. Se aprovechaban, lamentablemente, de una tragedia para falsificar compras y la ayuda no llegaba", señaló la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina. Según la versión oficial, este fideicomiso generaba retrasos injustificados en la entrega de apoyos a la población afectada.

La Transición al Presupuesto Directo

La principal diferencia en la gestión de la Atención a Desastres radica en el flujo del dinero. En lugar de un fideicomiso con un capital en reserva, el financiamiento para emergencias se maneja ahora como una partida presupuestal directa integrada anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Este cambio tiene como objetivo eliminar la burocracia asociada al fideicomiso, permitiendo liberar recursos sin necesidad de activar un mecanismo complejo. La presidenta garantizó que esta reorganización asegura la disponibilidad de fondos.

El nuevo esquema establece además una flexibilidad clave en el Presupuesto Desastres: "Si se requieren más recursos, habrá más recursos para disminuir presupuestos de otras áreas y destinarlos a la emergencia", explicó Sheinbaum, indicando que el gobierno federal puede reasignar fondos de otras dependencias ante una tragedia de gran magnitud.

El Protocolo de Respuesta Actual

El protocolo de Atención a Desastres opera actualmente en cuatro etapas principales, coordinadas por autoridades federales y estatales, con el apoyo incondicional de las Fuerzas Armadas (a través del Plan DN-III-E del Ejército y el Plan Marina):

Declaración de emergencia en los municipios afectados.

Restablecimiento de servicios básicos, incluyendo la energía eléctrica y la accesibilidad de caminos.

Jornadas de limpieza intensivas para permitir el retorno seguro de la población a sus hogares.

Censos de daños, que permiten cuantificar las pérdidas y fundamentar la posterior entrega de ayudas directas.

A pesar de las denuncias de demoras en la llegada de asistencia en comunidades afectadas por las recientes Inundaciones México, el gobierno federal insiste en que el nuevo esquema ofrece presupuesto suficiente y mecanismos operativos más ágiles que el extinto FONDEN México, cuyo modelo era criticado por su ineficiencia y presunto desvío de recursos. El objetivo, subrayó la presidenta, es garantizar una respuesta del Estado sin las intermediaciones burocráticas que, a su juicio, obstaculizaban la asistencia a los damnificados.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados