Empresarios de la región Centro advirtieron que los indicadores presentados en el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum no reflejan las condiciones laborales y económicas que enfrenta Coahuila, entidad con fuerte dependencia de las exportaciones hacia Estados Unidos.
Aunque representantes de la iniciativa privada reconocieron la postura de la presidenta en materia arancelaria, en materia diplomática, señalaron que la región Centro enfrenta una situación complicada que se debe atender.
Mario Coria Rohell, presidente de Coparmex, destacó que México ha sabido enfrentar los efectos de los aranceles y mantener una relación diplomática estable con su principal socio comercial.
"México es uno de los países que mejor librado salió del tema de los aranceles, ha sabido llevar sus compromisos y relaciones diplomáticas, sin embargo, en Coahuila el impacto es distinto, porque somos un estado exportador".
Cuestionó que el crecimiento económico proyectado en 1.2 % y el desempleo de 2.7 % correspondan en primer lugar a la realidad nacional y en segundo a lo que se vive en la región.
"En Monclova el desempleo no se ha podido medir con precisión por el caso de AHMSA y eso ha golpeado al mercado laboral".
Por su parte, Óscar Mario Medina Martínez, presidente de la CANACO Monclova, señaló que los indicadores de crecimiento económico son difíciles de alcanzar.
"Desde el trimestre pasado los índices se han mantenido entre 0.6 y 0.7 %; es difícil que se logre estar arriba del 1.2 %, por lo que se requiere un esfuerzo conjunto entre gobierno, empresarios y sociedad para apuntalar la economía", expresó.
Añadió que el desempleo en la región centro y la carbonífera mantiene a ambas zonas en el último lugar del estado en generación de empleo, a pesar de que Coahuila figura en buenos niveles nacionales.
"Los números que presenta la presidenta no son comparables con la situación local, aquí el tema de los aranceles impactó fuerte, no solo a la industria, también al sector agropecuario, ganadero, servicios y comercio", afirmó.
Los representantes de la iniciativa privada coincidieron en que si bien el informe ofrece un panorama alentador en términos nacionales, la situación real evidencia un rezago que debe ser atendido.