El decreto federal de regularización de vehículos de procedencia extranjera se mantendrá sin modificaciones ni incrementos en los costos, luego de que fuera aprobado el Paquete Económico 2026. María Esther Sotelo, dirigente de ONAPPAFA Identifik-t, señaló que tras meses de espera, las condiciones dentro del proceso de regularización de autos de procedencia extranjera se mantendrán tal y como se venía manejando, sin cambios a favor o en contra. El mensaje de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo generó confianza en el que se podrían dar cambios positivos e incrementar la fecha de ingreso de vehículos, con lo que se beneficiarían miles de ciudadanos que cuentan con autos que ingresaron después de octubre del 2021. Sin embargo, también existía el temor de que la regularización de autos pasara al área de importaciones, con lo que se elevaría el costo, pero ni una ni otra pasó. María Esther Sotelo señaló que tras la presentación del paquete económico para el 2026, no se tocó este tema, por lo cual se mantendrán las mismas condiciones que se manejaron en los últimos años. Mencionó que como organismo seguirán insistiendo a nivel nacional para que se amplíe la fecha de ingreso y se incluyan a miles de vehículos, pero es un tema que se manejará con los integrantes de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, de la Cámara de Diputados y Senadores. La representante de ONAPPAFA señaló que por el momento están en espera de que REPUVE retome los procesos de regularización que se suspendieron desde inicios de septiembre en espera de que se definiera el tema del decreto. Asimismo, comentó que continuarán con las regularizaciones en Durango, debido a las irregularidades que se han detectado en los módulos de REPUVE de Coahuila, en los que existe un aumento de costos, de hasta un 100 %, y las dificultades para plaquear los vehículos de los agremiados.