Contactanos
Coahuila

Autoridades educativas aclaran malentendido sobre discriminación a alumno

Autoridades educativas aclaran malentendido tras acusación de discriminación a alumno en secundaria.

Por Adriana Cruz - 23 septiembre, 2025 - 10:40 p.m.
Autoridades educativas aclaran malentendido sobre discriminación a alumno

Tras la denuncia pública de una madre de familia que acusó al personal de la secundaria Justo Sierra, turno vespertino, de rechazar a su hijo invidente por no dominar el sistema braille, autoridades educativas aclararon que se trató de un malentendido durante una conversación informal en el plantel.

De acuerdo con la madre, una maestra de apoyo identificada como Adelita "N" le habría indicado que su hijo de 12 años no podía integrarse a la escuela regular debido a su condición visual y que "debía estar exclusivamente en una escuela para invidentes", lo que generó indignación en redes sociales.

Sin embargo, Abraham Segundo González, director de Servicios Educativos en la Región Centro, explicó que la madre no acudió a inscribir formalmente al menor, sino únicamente a solicitar información. "Fue una plática informal, donde la señora preguntó si su hijo podía asistir tanto al CAM (Centro de Atención Múltiple para invidentes) como a la secundaria regular. El sistema no permite inscribir a un alumno en dos escuelas al mismo tiempo; cada estudiante sólo puede estar registrado en un plantel", puntualizó.

El funcionario detalló que la transición de un alumno con discapacidad visual a una secundaria regular debe ser avalada por el CAM, luego de evaluar si el estudiante cuenta con las herramientas necesarias para avanzar a un nuevo nivel educativo. "Ellos emiten la autorización para que el menor pueda ser dado de alta en otro plantel. Mientras tanto, no es posible combinar la educación entre ambos modelos", explicó.

Abraham Segundo destacó que el sistema educativo público promueve la inclusión y recordó que los maestros de educación especial "han trabajado para abrir espacios y oportunidades a todos los estudiantes, incluyendo aquellos con alguna discapacidad".

No obstante, hizo un llamado a la responsabilidad al emitir señalamientos en redes sociales, subrayando que "en este caso no hubo una negativa formal ni un acto discriminatorio, sino una falta de información que provocó confusión".

Finalmente, invitó a los padres de familia que tengan dudas sobre trámites o procesos educativos especiales a acudir directamente a las oficinas de Servicios Educativos, donde recibirán orientación precisa sobre los procedimientos a seguir.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados