A una semana de que venza el plazo fijado por Estados Unidos para imponer aranceles a los productos mexicanos, el sector industrial se mantiene a la expectativa de lo que ocurra entre ambos países, sin embargo, la preocupación ya no es la misma, pues muchas empresas han comenzado a diversificar sus mercados.
El presidente de Canacintra, Jorge Mtanous Falcó, señaló que esperan que concluya el plazo de tres meses establecido por el Presidente Donald Trump que concluye el próximo 31 de octubre para que se defina el tema de los aranceles.
Mencionó que se mantiene la incertidumbre del sector empresarial que está en espera de que se definan las reglas del juego, ya sea que se apliquen los aranceles o se suspendan de manera definitiva, con lo que se pueden establecer las reglas de operación.
Externó que aunque se mantienen a la expectativa de lo que pueda suceder, ya no existe la misma incertidumbre o temor a lo que vendrá, ya que las empresas locales han aprendido a adaptarse durante estos meses y buscar otros mercados para no depender al cien por ciento del mercado estadounidense.
"Si se extienden otros tres meses, el panorama sería el mismo, incertidumbre, pero ya hay estrategias nuevas, por ejemplo, vienen unas empresas asiáticas, coreanas y es a lo que hay que apostar a la diversificación".
El representante del sector industrial destacó que la llegada de las firmas extranjeras que producen en México para abastecer a otros países, como Canadá o Europa, representa una oportunidad para reducir el impacto de posibles restricciones comerciales.
Jorge Mtanous subrayó que uno de los sectores más expuestos, el automotriz, el cual ha comenzado a reaccionar y a firmar contratos con nuevos proveedores fuera del mercado estadounidense.
"Las empresas que más temblaban, las automotrices, ya están empezando a reaccionar, por lo que he escuchado, ya tienen algunos contratos con otros proveedores y están buscando nuevos destinos de exportación", dijo.
Insistió en que, aunque la incertidumbre prevalece, la industria nacional se muestra más preparada y con una visión menos dependiente del mercado estadounidense.