Ex trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) denunciaron que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está negando incapacidades y prestaciones a obreros afectados por la crisis laboral de la siderúrgica, lo que los deja en una situación de indefensión.
Julián Torres, ex obrero de AHMSA, explicó que actualmente el Seguro Social rechaza los trámites relacionados con incapacidades o pensiones parciales, y en muchos casos ni siquiera entrega el documento de "negativa", requisito indispensable para que los trabajadores puedan presentar una demanda ante los tribunales laborales.
"Ahorita está bien duro, los están negando. A algunos les dan uno o dos porcentajes, pero a muchos no les dan nada. El trabajador tiene que meter una demanda para reclamar sus derechos, pero sin la negativa no puede hacerlo", señaló Torres.
El ex obrero explicó que antes los juzgados no exigían la presentación de ese documento, pero recientemente se volvió un requisito obligatorio, lo que ha generado una nueva traba para cientos de extrabajadores que buscan acceder a sus derechos laborales.
Torres detalló que el pasado lunes sostuvieron una reunión con el licenciado Rico Almanza, del área jurídica, a quien se le expusieron casos individuales y generales sobre esta problemática. El abogado se comprometió a informar al delegado estatal del IMSS y a gestionar una reunión con directivos de la Clínica 7 de Monclova para buscar una solución.
"Vimos muy buena disposición de Armando Rico Almanza, ojalá que esto se resuelva, porque los trabajadores están quedando indefensos", expresó.
Agregó que el tema también fue planteado en una reunión anterior en la Ciudad de México, donde el representante sindical Edmundo Limón expuso la situación ante autoridades federales. Sin embargo, hasta el momento no ha habido una respuesta definitiva.
La falta de resolución por parte del IMSS se suma a las dificultades que los ex trabajadores enfrentan desde la suspensión de operaciones de AHMSA, lo que ha dejado a cientos de familias sin ingresos, sin liquidación completa y, ahora, sin acceso a servicios de seguridad social.