Con el inicio del ciclo escolar a la vuelta de la esquina, padres y abuelos de familia en la Región Centro enfrentan el reto de surtir las listas escolares, cuyo costo oscila entre 1,800 y 2,500 pesos por niño, dependiendo del grado que cursen.
La situación económica complicada, marcada por la falta de empleo y el alza en los precios de los materiales, ha obligado a muchas familias a prepararse con anticipación, comprando poco a poco los útiles o ahorrando con esfuerzo para evitar endeudarse en estos días.
Irma Garza, madre de familia, compartió que la prioridad es cumplir con lo básico, aunque todo esté más caro.
"Si estamos gastando cerca de 1,800 pesos por niño pues tienen que hacerlo porque es parte de la educación. Esta ocasión me preparé poco a poco, los cuadernos me costaron 25 pesos cada uno. Tengo cuatro nietos en primaria, secundaria y preparatoria; entre toda la familia nos apoyamos para cubrir los gastos", expresó.
En casos como el de Diana Villarreal, de la colonia 1º de Mayo, el gasto se eleva aún más. Ella tiene bajo su cuidado a dos nietos, uno que cursará secundaria y otro cuarto grado de primaria, y calcula que gastará entre 2,000 y 2,500 pesos por cada uno.
"Voy ahorrando para los útiles, no me he visto en la necesidad de recurrir a préstamos o empeños; mi hijo, el padre de los niños, también apoya", comentó.
Por su parte, Anita Quiroz, abuela de tres menores, relató que también ha buscado alternativas para reducir costos.
"Ahorita compré zapatos en 200 pesos, en ninguna parte los vas a conseguir así, además de otros artículos más económicos que en las papelerías. También conseguí libros gratuitos en la feria de útiles, de actividades para que los niños trabajen según su grado. Aunque mi hija compra lo principal, yo como abuela contribuyo con lo que puedo", señaló.
A pesar de los altos precios, las familias coinciden en que el esfuerzo vale la pena porque se trata de garantizar la educación de sus hijos y nietos, evitando en lo posible el endeudamiento en empeños o préstamos que, dicen, terminan siendo más contraproducentes.