A pesar de la relevancia que tiene la detección oportuna del cáncer de mama, el Hospital General "Amparo Pape de Benavides" no cuenta con equipo de mastógrafo desde hace 3 años, esto debido a que el Gobierno Federal no ha destinado recursos para la reparación del mismo.
Lo anterior lo dio a conocer el director del nosocomio, Ángel Cruz García, quien señaló que ante la necesidad se brinda el servicio con el apoyo de clínicas privadas que realizan el estudio de manera gratuita.
"Cuando nos llegan la gente, tenemos convenios con institución que nos ayudan a realizar los estudios de manera gratuita, al igual que la interpretación de los resultados, para dar el servicio a la población".
Mencionó que ante la falla del equipo, personal del hospital buscó la manera de repararlo, sin embargo, por instrucciones del Gobierno Federal se detuvieron los trabajos señalando que el equipo ya no era funcional.
"Aunque nos suspendieron el servicio, nosotros no nos hemos cruzado de brazos, por lo que se han gestionado apoyos y existen instituciones que nos han apoyado para realizar los estudios, porque la detección oportuna salva vidas".
De acuerdo con el director, anteriormente se realizaba entre tres y siete estudios diarios en el hospital, ahora con el convenio con un laboratorio particular, se atienden entre dos y tres pacientes por día sin costo alguno.
Ángel Cruz García explicó que se sigue brindando la atención a las pacientes, en donde el personal médico realiza las valoraciones y en caso de detectar algún signo de alarma, se canaliza a la atención correspondiente.
"El personal médico continúa aplicando los protocolos de detección temprana mediante la autoexploración y la revisión clínica, en el caso de las mujeres menores de los 40 años, se realizan estudios de ultrasonido, (equipo con el que sí cuenta el hospital), mientras que en las mayores de esa edad se recurre al apoyo del laboratorio altruista" indicó.