Tras la ola de declaraciones, rumores y versiones encontradas sobre el proceso de concurso mercantil y la eventual venta de Altos Hornos de México, los representantes de la iniciativa privada insisten en la necesidad de contar con información oficial y verificada que permita conocer la situación real de la siderúrgica.
El presidente de Canacintra, Jorge Mtanous Falco, mencionó que la falta de comunicación institucional genera un ambiente de incertidumbre que termina afectando la percepción de inversionistas, proveedores y de la población en general. Esto luego de que de manera constante circula información contradictoria con respecto del proceso, que únicamente genera un ambiente de incertidumbre. "Cada quien declara lo que cree y lo que sale en las redes sociales, yo creo que hay que esperar y buscar una fuente oficial, ya sea de parte del Síndico, de AHMSA que den una versión o de parte de la jueza, para saber qué es lo que está pasando en dónde estamos, y no hacerle caso a tantos dimes y diretes".
Reconoció que este escenario de rumores sí genera un fuerte daño, que desalienta a los inversionistas. "Claro, asusta a la gente, a los interesados, acuérdate, hay gente que viene a Monclova, que está en los hoteles y ven las noticias diarias, porque nadie quiere comprar broncas, comprar algo que está muy enproblemado".
Ante la pregunta sobre si debería existir una comunicación más clara de parte del Síndico, de la Jueza o de la propia siderúrgica, Mtanous enfatizó que el silencio también envía un mensaje. "Si no dice nada es porque no hay nada, yo creo que es responsabilidad del Síndico, de la jueza, de la gente responsable que está involucrada en el tema, creo que no hay que hacerle caso a las redes sociales".
Añadió que la prolongación del proceso sin información certera genera inquietud entre la ciudadanía, pero reiteró que especular solo abona a la confusión.