Monclova se unió a la marcha nacional por la Paz y la Justicia, convocada en diversos estados del país como respuesta a la escalada de violencia y al reciente asesinato del alcalde de Uruapan, en Michoacán, Carlos Manzo.
Los participantes exigieron un alto a la inseguridad y criticaron la falta de acciones del Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Alrededor de 60 manifestantes se concentraron en la Plaza del Magisterio a las 6:00 de la tarde, portando banderas de México, pancartas con consignas contra Morena y la violencia, así como sombreros y camisas blancas, indumentaria asociada al alcalde Manzo y al llamado Movimiento del Sombrero —un gesto simbólico adoptado por varios jóvenes durante las protestas nacionales.
¿Qué consignas se escucharon en la marcha?
Entre las consignas que resonaron en la plaza destacaron: "Monclova también llora por Carlos Manzo", "Fuera Claudia", "Fuera Morena", "Narco Gobierno", "Carlos no murió, Morena lo mató", además de gritos clamando por paz y justicia.
Los asistentes también entonaron el Himno Nacional Mexicano y la canción "Gimme the Power" de la banda Molotov, utilizada como himno de protesta contra la violencia y la corrupción en México.
"El pueblo requiere justicia. No venimos con alguna bandera partidista, venimos con la bandera de México. Monclova sufre la inseguridad. México necesita que los jóvenes salgamos; esto debe ser un parteaguas, que el próximo presidente voltee a vernos", expresó uno de los asistentes.
Una de las manifestantes, Evelin Renta García, estudiante, compartió su sentir respecto al clima de inseguridad que vive el país:
"Necesitamos más seguridad. Quiero salir sin miedo. El gobierno federal no ofrece seguridad; cada día desaparecen mujeres, muchos callan porque los matan, y hay mucha violencia que queda impune."
¿Cuál fue el cierre de la movilización?
Al finalizar la concentración, los participantes realizaron un minuto de silencio, elevaron banderas y pancartas, y encendieron las luces de sus celulares en referencia a veladoras que representan luto y esperanza.
La movilización fue convocada desde días previos mediante plataformas digitales, sumándose así a las expresiones ciudadanas que surgieron en distintos estados del país para exigir un México más seguro.