A partir del próximo año las empresas comenzarán a retomar su producción de una manera controlada, al superar la incertidumbre que se generó por el tema arancelario y tras obtener el conocimiento que les permite fijar un 'margen de riesgo', para la planeación de nuevos proyectos.
Lo anterior lo señaló la Secretaría del Trabajo en el estado Nazira Zogbi Castro, quien dijo que se mantiene el acercamiento con los empresarios para conocer las condiciones en las que se encuentran.
Mencionó que para el 2026 se prevé una recuperación en las empresas con aumentos en su producción y la recontratación de personal, estableciendo estrategias aún y con el tema de los aranceles. 'Aquí es bien importante entender que lo que está pasando en todo el mundo obviamente nos está afectando, sin embargo tenemos que entender que esto no es para siempre, es una pausa, y los empresarios están aprendiendo a salir adelante a pesar la incertidumbre que se mantiene en este tema'.
Señaló que durante el 2025 se pausaron algunos proyectos debido a la incertidumbre que se generó por el mercado global, sin embargo la experiencia de este año les permite establecer un plan de trabajo a pesar de estas condiciones.
'Los empresarios han incorporado en sus proyecciones financieras para el próximo año escenarios que contemplan factores de riesgo, lo que les permite planear con una mayor precisión la producción y las ventas durante el 2026'.
Indicó que muchos empresarios ya realizan sus planes financieros con un porcentaje de riesgo calculado, a diferencia de este año, cuando la mayoría no tenía previsto el impacto de la volatilidad económica. 'Sabemos de buena fuente que muchos empresarios están estableciendo sus proyecciones financieras del próximo año con un por ciento de riesgo, que este año no lo tenían previsto, para para el próximo año están proyectando precisamente ese sesgo de riesgo que pueden tener, lo que permitirá reactivar la producción'.
La funcionaria añadió que esta experiencia permitirá una planeación más sólida y de largo plazo.