Contactanos
Coahuila

ex funcionarios protestan por liquidaciones y denuncian represión en la capital

Cerca de 200 ex funcionarios federales se manifestaron en la capital del país.

Por Gerardo Martínez - 13 noviembre, 2025 - 05:21 p.m.
ex funcionarios protestan por liquidaciones y denuncian represión en la capital

Ex jueces y ex magistrados federales denunciaron haber sido objeto de actos de represión en la manifestación que realizaron el pasado miércoles en la capital del país, para exigir el pago de sus liquidaciones.

La manifestación se realizó al exterior del Órgano de Administración Judicial, en donde se tuvo la participación de cerca de 200 ex funcionarios federales de los diferentes estados de la república.

 

María Inés Hernández Compean, ex titular del Cuarto Juzgado de Distrito, denunció los actos de represión que vivieron los ex juzgadores durante el movimiento por parte de los elementos de seguridad.

Señaló que tras el movimiento que se convocó por parte de los ex funcionarios, el Órgano de Administración Judicial emitió un comunicado en el que se indicó que el pago se hará el 10 de diciembre, lo que dejó más dudas entre los ex funcionarios. “Existen muchas interrogantes porque en el documento que se presentó no se precisa si el monto que nos pagarán considera el salario integrado, como indican Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, o de qué manera será, en donde se teme que sea muy por debajo de lo que corresponde”.

 

Así mismo, indicó que la manera en la que se realiza no es la correcta, ya que se convoca a cerca de 800 ex funcionarios para recibir su finiquito el mismo día. “Tendremos que acudir al Órgano de Administración con un testigo, cuando bien nos lo pueden depositar en nuestra tarjeta de nómina, pero nosotros lo vemos como que nos van a poner en una posición de o lo tomas o lo dejas”.

Señaló que al no estar de acuerdo con esta situación, los ex jueces y ex magistrados ven la posibilidad de tomar otras acciones antes del 10 de diciembre, para exigir se modifique el mecanismo de pago y sobre todo, que se dé un salario integrado. “Corremos el riesgo de que busquen hacer una división, como ya es su estilo, por lo que estamos valorando no recibir el pago si no se garantiza que será con salario integrado y tomar otras acciones”, indicó.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados