MELCHOR MÚZQUIZ, COAH.- La disminución de casos del gusano barrenador en diversos estados de la República Mexicana ha generado expectativas positivas entre los ganaderos de Coahuila, quienes podrían ver pronto la reapertura de la frontera para la exportación de ganado hacia Estados Unidos.
Esta posibilidad ha cobrado fuerza gracias a los esfuerzos coordinados entre autoridades locales, estatales y federales para contener la plaga que afecta al sector pecuario.
El ingeniero Diego Elguezabal, subsecretario de Desarrollo Rural en la Región Carbonífera, informó que, en Coahuila se mantienen reforzadas las medidas de sanidad para evitar que el contagio llegue al ganado local.
“Estamos trabajando intensamente en blindar nuestros hatos ganaderos, mientras se estabiliza la situación en otras entidades”, señaló.
Elguezabal destacó que los casos han ido disminuyendo de forma gradual en otras entidades, lo que ha permitido mantener conversaciones con autoridades estadounidenses sobre la posible reactivación de la exportación.
Agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal, quienes han brindado apoyo constante a los productores ganaderos mediante campañas informativas y recursos económicos.
Por su parte, las autoridades de Estados Unidos han manifestado interés en observar resultados más contundentes en la erradicación del gusano barrenador antes de autorizar el cruce de ganado.
Las negociaciones continúan activas, y se espera que, de mantenerse la tendencia a la baja en los contagios, se logre un acuerdo favorable que redunde en beneficio del sector ganadero.
En cuanto a la infraestructura necesaria para la exportación, el subsecretario informó que se han realizado mejoras significativas en el área cuarentenaria de Ciudad Acuña, así como en Piedras Negras, donde todo está listo para iniciar el cruce en cuanto se autorice.
Además, “el gobernador del estado y el secretario de gobierno han distribuido folletos informativos y asignado presupuesto para fortalecer las medidas de prevención en todo el territorio coahuilense”, abundó.