SALTILLO, COAHUILA.– La visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la capital coahuilense fue considerada como un gesto positivo para la vida política y social del país. Así lo afirmó Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno de Coahuila, quien destacó la madurez y visión de Estado que implica la coordinación entre la Federación y entidades gobernadas por partidos distintos a Morena.
'Permite que se conozca cuál es la política pública del gobierno federal y de qué manera se coordina con los gobernadores. En especial en Coahuila y Durango, que tienen gobernadores de otro partido, se ha mostrado voluntad y madurez política', señaló el funcionario.
Uno de los temas centrales fue la seguridad. Pimentel subrayó que la estrategia de Coahuila se sostiene en dos pilares: la firme determinación del gobernador Manolo Jiménez para no permitir retrocesos en este rubro y la coordinación permanente con las fuerzas armadas, fiscalías y municipios. También mencionó que el modelo implementado en Cuautitlán podría replicarse como un ejemplo nacional.
Respecto al entorno de violencia que persiste en estados vecinos como Zacatecas, el secretario recalcó que la entidad ha reforzado acciones con mejores salarios para policías, modernización de equipamiento, construcción de cuarteles y arcos de seguridad.
En noviembre se celebrará nuevamente en Coahuila una reunión regional de seguridad con autoridades de Nuevo León y Tamaulipas, lo que fortalecerá la cooperación interestatal.
En materia migratoria, Pimentel informó que de 2023 a la fecha se ha registrado una reducción de más del 90% en el flujo de migrantes por la entidad, además de que no se ha presentado una deportación masiva desde Estados Unidos. El albergue de Nueva Rosita ha recibido a unas dos mil personas, mientras que el de Allende permanece en reserva.
Finalmente, sobre los 150 migrantes localizados en Zacatecas, el secretario aclaró que aún no se cuenta con información oficial sobre su estatus.