Contactanos
Coahuila

Alerta en Coahuila por brote de gusano barrenador en Nuevo León

Coahuila activa medidas preventivas ante la alerta por gusano barrenador en Nuevo León.

Por Staff / La Voz - 22 septiembre, 2025 - 05:30 p.m.
Alerta en Coahuila por brote de gusano barrenador en Nuevo León

Alerta en Coahuila por brote de gusano barrenador en Nuevo León; reapertura de frontera podría retrasarse hasta diciembre

El hallazgo del gusano barrenador del ganado en Nuevo León enciende las alarmas en el norte del país y podría posponer hasta 60 días la reapertura de la frontera con Estados Unidos para la exportación de bovinos y equinos.

Saltillo, Coahuila. – El reciente brote del gusano barrenador del ganado (GBG) detectado en el estado de Nuevo León ha encendido la alerta sanitaria en Coahuila, donde autoridades y ganaderos han activado el protocolo de "alerta roja" como medida preventiva. La situación representa un fuerte golpe para el sector pecuario del norte del país, que se preparaba para la inminente reapertura de la frontera con Estados Unidos al comercio de ganado en pie.

Abel Ayala Flores, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC), confirmó que este nuevo caso podría provocar un retraso de entre 30 y 60 días en la reapertura de los puertos fronterizos, originalmente prevista para finales de octubre o principios de noviembre.

"Es una situación muy desafortunada y muy lamentable para el proceso que venimos realizando, ya que todo se ha seguido al pie de la letra. Lo último que uno esperaría es que volviéramos a tener una situación como esta", declaró Ayala en entrevista para VANGUARDIA.

Un retroceso en el proceso con Estados Unidos

Aunque el brote fue detectado en una etapa temprana y aparentemente no se ha identificado presencia de la mosca transmisora, el líder ganadero señaló que esta situación, aunque posiblemente más mediática que sanitaria, podría ralentizar de forma significativa las negociaciones con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

"Definitivamente, es un golpe muy fuerte para los productores y las autoridades de ambos lados de la frontera", subrayó Ayala.

"Ahora, Estados Unidos actuará de manera más minuciosa y a un paso mucho más lento que el que tenía cuando preveíamos que la reapertura sería para finales de octubre".

Ayala aseguró que México ha cumplido cabalmente con los protocolos sanitarios, e incluso destacó que una comitiva del USDA estuvo en el país hace apenas dos semanas, sin encontrar evidencia de incumplimientos por parte del gobierno mexicano.

Activan ´alerta roja´ en Coahuila

Tras conocerse el brote en Nuevo León, las autoridades ganaderas de Coahuila han intensificado las medidas preventivas y han activado formalmente la fase de "alerta roja" del Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (DINESA).

"Aunque el dispositivo no ha dejado de operar, ahora se activa como ´alerta roja´", explicó el presidente de la UGRC.

"Hoy por la tarde se abrirá una sesión para definir las estrategias adicionales que se deben implementar para evitar cualquier posible contagio en nuestro estado".

Entre las acciones previstas destacan:

Incremento en la instalación de trampas para detectar la presencia del insecto vector.

Mayor vigilancia en los puntos de tránsito de ganado, especialmente en zonas fronterizas.

Revisión y posible ajuste de los protocolos de movilización de animales.

Ayala hizo un llamado a la calma tanto a ganaderos organizados como no organizados, reiterando que se trabaja estrechamente con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y con la Dirección General de Sanidad Animal del SENASICA.

Ganaderos en alerta, pero organizados

El líder pecuario insistió en que, aunque el escenario es complicado, se están tomando todas las medidas necesarias para controlar la situación antes de que tenga consecuencias mayores para la región.

"Estamos haciendo lo que tenemos que hacer, en coordinación con la autoridad, y no vamos a descuidar esto. Pero también es responsabilidad de cada productor hacer su parte y cumplir con las normas", concluyó.

Por ahora, se espera que en los próximos días las autoridades federales y estatales informen sobre los resultados del análisis en campo en Nuevo León, lo cual será clave para determinar si el brote fue contenido a tiempo o si será necesario extender las medidas a otras entidades vecinas.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados