SALTILLO, COAH.- Luego del fallecimiento de una joven saltillense de 25 años tras someterse a una cirugía estética en una clínica de la colonia Obispado en Monterrey, el titular de la Secretaría de Salud en Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, lanzó un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones al elegir clínicas estéticas y corroborar que cuenten con permisos, personal certificado y condiciones adecuadas.
El funcionario lamentó que la joven no haya recibido atención médica oportuna al presentar complicaciones durante el procedimiento, y destacó que la falta de infraestructura y personal calificado en muchos de estos establecimientos representa un grave riesgo para la salud y la vida de los pacientes.
"Tenían que trasladarla a un hospital para estabilizarla, ponerle suero y aplicar el tratamiento necesario. Lamentablemente, no sobrevivió", expresó Aguirre.
Aguirre Vázquez informó que, en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se han realizado inspecciones a clínicas y consultorios dedicados a procedimientos como liposucción, botox y otras intervenciones estéticas; como resultado, 50 establecimientos han sido clausurados temporalmente en lo que va del año.
De esos casos, 36 fueron sancionados por publicidad irregular, y 14 por no contar con permisos de funcionamiento, certificaciones médicas o un responsable sanitario.
"Hemos detectado lugares donde quienes aplican estos tratamientos solo tienen diplomados o cursos, pero no cuentan con cédula profesional ni especialidad médica que garantice la seguridad del paciente", explicó.
El secretario de Salud advirtió que los procedimientos estéticos, aunque frecuentemente ambulatorios, conllevan riesgos importantes de salud. Entre las complicaciones más comunes se encuentran hemorragias, hipotensión y reacciones adversas a medicamentos.
"La mayoría de estos procedimientos no requieren hospitalización, pero pueden derivar en emergencias. Muchos de estos lugares no están preparados para atenderlas", alertó.
Además, advirtió sobre el uso de productos caducos o de baja calidad, lo que incrementa los riesgos para los pacientes.
El funcionario detalló que actualmente, en Coahuila se tiene un censo de 270 establecimientos que ofrecen servicios estéticos, por lo que Aguirre Vázquez recomendó a la población verificar que cuenten con su permiso de operación visible y que el personal esté debidamente acreditado.
"Pedimos que antes de cualquier procedimiento, revisen que la clínica esté regulada y el médico certificado. Es la mejor medida de prevención", concluyó.
1 / 1
![Advierten riesgos en cirugía estética en Coahuila Advierten riesgos en cirugía estética en Coahuila]()
El funcionario detalló que actualmente, en Coahuila se tiene un censo de 270 establecimientos que ofrecen servicios estéticos.
❮❯