Contactanos

Coahuila

La vivienda vertical se consolida en Saltillo

Una mirada al futuro de Saltillo a través de su evolución arquitectónica

Monserrat Rodarte
Por Monserrat Rodarte - 06 octubre, 2025 - 06:46 p.m.
La vivienda vertical se consolida en Saltillo
Desde el bulevar Nazario Ortiz Garza, al norte de la ciudad se aprecia la vista de los nuevos complejos habitacionales que se brindan a través de la arquitectura vertical.

SALTILLO, COAHUILA.– Hace apenas dos décadas, la idea de vivir en un edificio parecía lejana para los habitantes de la capital coahuilense. Aquí, donde las casas amplias, los patios y las reuniones familiares en la cochera forman parte de la identidad local, pensar en una vida entre pisos, escaleras y elevadores era casi impensable. Hoy, esa imagen ha cambiado por completo.

La vivienda vertical llegó a Saltillo para quedarse. Lo que empezó como una alternativa en sectores populares con precios accesibles, se ha transformado en una nueva forma de habitar la ciudad: moderna, práctica y con todos los servicios al alcance de un ascensor.

De acuerdo con Sandra Cuevas, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Saltillo, el desarrollo de este tipo de vivienda ha evolucionado a la par del crecimiento urbano y de las nuevas necesidades de la población.

“Antes veíamos únicamente vivienda vertical en la vivienda económica o tradicional, pero en los últimos años se ha ido consolidando también en niveles más residenciales, con complejos que ya incluyen amenidades como gimnasio, alberca, lobby y vigilancia. Estamos hablando de otro nivel y de otras ubicaciones, principalmente al norte de la ciudad”, explicó.

La experta en bienes raíces, menciona que la historia de este crecimiento comenzó en zonas más céntricas, como Urdiñola y la colonia Centenario, donde surgieron los primeros condominios pequeños, casi discretos, escondidos entre calles tradicionales.

Un concepto que con el tiempo se expandió hacia nuevos horizontes: La Herradura, Hacienda Narro, Prados de San José y proyectos más recientes como los del sector Berrueto, desarrollados por Ruba, donde los precios van desde los 550 hasta los 720 mil pesos.

Sin embargo menciona que el verdadero parteaguas ocurrió al norte, cuando surgió The House, el primer complejo residencial en elevarse sobre el paisaje urbano. Desde entonces, Saltillo comenzó a mirar hacia arriba.

“En un principio era complicado que la gente se adaptara, porque aquí estábamos acostumbrados a tener terreno, un patio grande. Sin embargo, la población ha cambiado. Hoy, las nuevas generaciones, los profesionistas, las familias pequeñas o las personas que vienen de fuera lo ven como una opción práctica y moderna”, señaló Cuevas.

La transformación no solo es arquitectónica, sino también cultural. La llegada de habitantes de otras ciudades como Monterrey, Guadalajara o Ciudad de México, e incluso de extranjeros que buscan establecerse en la región, ha impulsado la demanda de desarrollos con amenidades, seguridad y ubicación estratégica.

Así, en los últimos años, el norte de Saltillo se ha llenado de grandes obras residenciales, complejos que combinan departamentos, comercios y espacios comunes, donde la vida cotidiana se organiza entre áreas verdes, gimnasios y terrazas compartidas.

Lo que antes era un terreno vacío o una zona de paso, hoy se ha convertido en símbolo del nuevo rostro de la ciudad: más vertical, más moderna y con una creciente apuesta por el aprovechamiento del espacio.

Saltillo, la ciudad de los patios y las fachadas antiguas, se ha reinventado entre torres que alcanzan el cielo. Un reflejo claro de su desarrollo urbano, de la evolución en las formas de vida y del futuro que ya se levanta, piso a piso, sobre el horizonte norte, sin dejar de lado el poder adquisitivo que se ha repintado. Ofreciendo este nuevo estilo de vida no solo para los propios, sino también los ajenos.

1 / 2
La vivienda vertical se consolida en Saltillo
Desde el bulevar Nazario Ortiz Garza, al norte de la ciudad se aprecia la vista de los nuevos complejos habitacionales que se brindan a través de la arquitectura vertical.
2 / 2
La vivienda vertical se consolida en Saltillo
En Saltillo, existen más de cuatro complejos que actualmente se están construyendo bajo la nueva forma de vida vertical.

  • La vivienda vertical se consolida en Saltillo

    Desde el bulevar Nazario Ortiz Garza, al norte de la ciudad se aprecia la vista de los nuevos complejos habitacionales que se brindan a través de la arquitectura vertical.

  • La vivienda vertical se consolida en Saltillo

    En Saltillo, existen más de cuatro complejos que actualmente se están construyendo bajo la nueva forma de vida vertical.

  • La vivienda vertical se consolida en Saltillo
  • La vivienda vertical se consolida en Saltillo
Únete a nuestro canalArtículos Relacionados