La controversia en torno a Ángela Aguilar y su versión de "La gata bajo la lluvia" sigue generando reacciones. En una entrevista con Javier Ceriani, el compositor argentino Manu Moreno, ganador del Latin Grammy, volvió a cuestionar la forma en que la cantante mexicana y su equipo registraron la canción bajo el nuevo título "Invítame a un café".
Moreno explicó que, pese a los permisos legales, no se realizaron modificaciones reales a la letra ni a la melodía de la obra original de Rafael Pérez Botija, interpretada por Rocío Dúrcal. Por ello, consideró injustificada la inclusión de nuevos nombres como autores:
"Lo que no está bien es que no se cambió nada. ¿Por qué están ahí como compositores si no agregaron nada?", expresó.
El músico sostuvo que este tipo de prácticas se ha vuelto común en la industria, donde artistas consolidados exigen porcentajes de autoría para grabar temas, obteniendo así créditos, premios e ingresos sin aportar creatividad genuina. "Le dan el premio como compositor aparte, cuando no es compositora", señaló en referencia al Premio Musa Elena Casals, que Aguilar recibió recientemente.
Durante la entrevista, Ceriani recordó que el equipo de la cantante registró al menos 14 canciones más a su nombre en ASCAP, muchas de las cuales aún no existen públicamente. Moreno apuntó que este tipo de registros "preventivos" no convierten a alguien en compositor real:
"Muy probablemente Ángela registró canciones para que ahí queden, pero son temas que ni siquiera se grabaron y tal vez nunca se graben".
El compositor también expresó desconcierto por el hecho de que solo Aguilar haya sido reconocida con el galardón, pese a compartir créditos con otros autores y productores, entre ellos Steve Aoki:
"¿Por qué sólo ella recibió el premio si los demás también figuran como compositores?".
Moreno insistió en que, aunque registrar una versión modificando el título no constituye delito, la ética profesional debe prevalecer. Además, pidió mayor regulación y transparencia en los procesos de registro y en la entrega de reconocimientos dentro del sector musical.
A lo largo de la charla, el autor recordó que estas prácticas no son nuevas y que incluso artistas como Elvis Presley solían exigir porcentajes de autoría a cambio de grabar canciones. Lamentó que los verdaderos compositores sean "los que menos ganan" en la industria y que la saturación de plataformas digitales complique la asignación justa de créditos y regalías.
Finalmente, Moreno hizo un llamado a proteger a los nuevos creadores, advirtiendo que la falta de claridad y regulación en los créditos autorales pone en riesgo la autenticidad y el valor creativo de la música.