El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, está estudiando la posibilidad de ejecutar ataques militares dirigidos contra la infraestructura y liderazgo de los carteles de la droga en territorio mexicano, según reveló este lunes la cadena NBC News. El plan, que expandiría la operación antinarcóticos de Estados Unidos en la región, implicaría el uso de fuerzas de élite y tecnología avanzada en un despliegue de alto secreto.
Funcionarios estadounidenses en activo y exaltos funcionarios con conocimiento de la iniciativa, citados por la televisora, indicaron que la Casa Blanca y los altos mandos militares se encuentran en discusiones sobre el alcance final de esta delicada misión, aunque todavía no se ha tomado una decisión definitiva.
Despliegue de élite y uso de drones
El despliegue planeado incluiría el envío de tropas de Operaciones Especiales y personal de inteligencia a México. El entrenamiento para esta misión ya habría comenzado, según el informe, aunque el inicio de las operaciones no es inminente.
Las fuerzas estadounidenses movilizadas utilizarían principalmente drones para la localización y desmantelamiento de laboratorios de droga, así como para ataques selectivos contra miembros y capos de los carteles. Las fuentes detallaron que, para la operación eficaz y segura de estos equipos, se requeriría la "presencia de operadores en tierra".
Un aspecto crucial de la propuesta es que las tropas operarían bajo el estatus del "Título 50" de la comunidad de inteligencia estadounidense, lo que permite la ejecución de operaciones encubiertas fuera del marco militar tradicional, garantizando el máximo secretismo. Agentes de la CIA también participarían en la misión. Este alto nivel de confidencialidad es comparable al que se ha mantenido en los recientes ataques a lanchas del narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.
Foco en Narcotráfico, no en el Gobierno mexicano
Los funcionarios aclararon a NBC que, a diferencia de posibles operaciones contra el narcotráfico en otros países, la misión en México no tiene como objetivo socavar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. El enfoque, según la administración Trump, es exclusivamente abordar las "amenazas que representan los carteles para los ciudadanos estadounidenses".
Esta revelación surge después de que la Administración Trump designara formalmente a los carteles de la droga como organizaciones terroristas en febrero pasado, endureciendo la postura de Washington hacia estos grupos.
Aunque el presidente Trump ha insinuado públicamente su voluntad de actuar militarmente en territorio mexicano contra las organizaciones criminales, hasta ahora su gobierno se había abstenido de hacerlo. Es importante señalar que reportes anteriores, incluyendo uno de The Washington Post en septiembre, indicaron que la Casa Blanca y el Pentágono habían frenado previamente sugerencias de la DEA para realizar una serie de ataques militares directos. A pesar de la tensión que implica este nuevo plan, el mandatario ha elogiado la cooperación de la administración Sheinbaum en operaciones conjuntas contra el narcotráfico en la frontera común. La aprobación de esta estrategia marcaría un cambio significativo en las dinámicas de seguridad binacional.