Toronto.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su gobierno tomará medidas contra los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a sectores clave de la economía canadiense, incluyendo el acero, aluminio y automóviles.
Trump anunció esta semana un arancel base del 10 % para la mayoría de los países del mundo, con excepción de algunos casos donde la tarifa es más alta, como la Unión Europea (20 %) y China (34 %). Si bien Canadá y México lograron evitar la nueva ola de aranceles, se mantuvieron los gravámenes del 25 % ya impuestos por la Administración Trump a productos estratégicos canadienses.
Carney criticó enérgicamente la decisión de Washington, asegurando que estos aranceles afectan directamente a millones de canadienses. "A partir de esta noche, los aranceles al sector del automóvil entrarán en vigor y EU ha indicado que podría haber gravámenes adicionales en sectores estratégicos", declaró el primer ministro. Además, anunció que su gobierno tomará contramedidas para proteger a la economía nacional y a los trabajadores.
Uno de los puntos más controversiales de la justificación de Trump es el señalamiento de que estos aranceles buscan frenar el flujo de migrantes y fentanilo procedente de Canadá, a pesar de que los datos indican que estas cantidades son mínimas. "Vamos a luchar por estos aranceles con contramedidas. Vamos a proteger a nuestros trabajadores y a construir la economía más fuerte del G7", afirmó Carney.
El anuncio de Trump también pone en riesgo la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que afecta la competitividad de los productos canadienses en el mercado estadounidense. Expertos advierten que esta medida podría repercutir negativamente en la economía de Estados Unidos, aumentando los costos de producción y reduciendo el acceso a materias primas clave.
Canadá ahora busca fortalecer alianzas comerciales con otros socios para contrarrestar el impacto de estos aranceles y explorar vías legales para desafiar las medidas de Trump ante organismos internacionales. Con una economía interconectada, la decisión de Washington podría generar repercusiones en toda la región norteamericana.
Escribe algo...