WASHINGTON – La Casa Blanca y el Pentágono han bloqueado las propuestas de funcionarios de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) para llevar a cabo ataques militares contra los cárteles de la droga en México, según un informe del periódico The Washington Post. Las sugerencias de la DEA, que incluían atacar a líderes y la infraestructura de los cárteles, surgieron en las primeras semanas del segundo mandato del presidente Donald Trump.
Las propuestas, aunque conceptuales, carecían de un marco legal sólido para su ejecución. La designación de una organización como terrorista no otorga la autoridad para usar la fuerza militar contra ella. A pesar de que la administración de Trump ha mostrado una postura agresiva contra el crimen organizado y el narcotráfico, en particular en lo que se refiere al tráfico de fentanilo, ha optado por la cooperación con el gobierno mexicano en lugar de la confrontación militar directa.
Según el exadministrador interino de la DEA, Derek Maltz, la idea de atacar los laboratorios de drogas y a los líderes de los cárteles era una medida que debía llevarse a cabo en total colaboración con México. La DEA ha mantenido su postura de que su misión se realiza dentro de los límites legales y en coordinación con sus socios en el extranjero.
La revelación del Washington Post sobre el freno a los planes de la DEA pone de manifiesto la tensión entre las agencias de seguridad y los altos mandos del gobierno estadounidense, mientras buscan la mejor manera de abordar el problema del narcotráfico. El debate sobre si la guerra contra los cárteles en México debe ser militar o diplomática continúa, con la Casa Blanca decidiendo hasta ahora no cruzar la línea de la intervención militar directa en el país vecino.