Redada de ICE en granja de California termina en caos y protestas; Newsom condena acciones del gobierno federal
Una operación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desató tensión este jueves 10 de julio en el condado de Ventura, California, al realizarse una redada masiva en una granja agrícola, resultando en varios migrantes detenidos y un enfrentamiento entre activistas, autoridades y la comunidad.
Tensión y represión en terreno agrícola
El operativo generó un ambiente caótico cuando defensores de los derechos de los migrantes intentaron impedir que los trabajadores fueran detenidos. En redes sociales circularon videos donde se observa a niños huyendo del gas lacrimógeno, lanzado presuntamente por agentes durante la dispersión de los manifestantes, lo que intensificó la indignación pública.
Reacción inmediata del gobernador de California
El gobernador Gavin Newsom no tardó en pronunciarse. A través de sus redes sociales, condenó los hechos y lanzó un mensaje contundente contra el presidente Donald Trump, a quien calificó de "escoria", acusándolo de promover políticas que siembran el miedo y atentan contra la dignidad de los migrantes.
"Lo que ocurrió hoy en Ventura es inaceptable. Usar tácticas de represión contra familias trabajadoras, muchas con niños presentes, es cobarde y cruel", expresó Newsom.
ICE intensifica redadas pese a impacto económico
La operación ocurre en un contexto donde el propio presidente Trump había reconocido, apenas en junio, que las redadas de ICE están afectando a sectores clave como la agricultura, hotelería y restauración. A pesar de ello, los operativos no solo continúan, sino que aumentan en estados como California, con comunidades inmigrantes especialmente vulnerables.
Preocupación por derechos humanos
Organizaciones de derechos civiles ya han solicitado una investigación independiente sobre el uso de fuerza durante el operativo y han alertado sobre las condiciones legales de los migrantes detenidos. Activistas señalan que muchos trabajadores del campo no cuentan con representación legal ni acceso a traductores en los primeros momentos de detención.