MOSCÚ (30 de julio de 2025) – Las poderosas imágenes captadas cerca de la isla Antsiferov, en las islas Kuriles de Rusia, muestran a decenas de leones marinos de Steller huyendo al agua justo en el momento en que un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa de la península de Kamchatka, iniciando alertas de tsunami por todo el Pacífico.
Escena captada por turistas
Durante una excursión marítima, los participantes filmaron a más de 30 ejemplares correteando por acantilados y sumergiéndose abruptamente ante el estruendo y la caída de rocas provocada por el sismo. El comportamiento instintivo de los animales, frente a un fenómeno natural extremo, se volviol viral.
Terremoto y alerta global
El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, remeció la costa oriental rusa y generó olas de tsunami de hasta 5 metros cerca de la zona afectada.
Las autoridades de Kamchatka y Kuriles respondieron con prontitud: evacuaron Severo-Kurilsk, activaron alertas regionales y declararon estado de emergencia en zonas costeras. En Hawaii, Japón y la costa oeste de EE. UU. las advertencias fueron gradualmente desactivadas conforme se evaluó el impacto limitado fuera de Rusia.
Daños y respuesta
En Petropavlovsk-Kamchatsky, personal médico caracterizó el sismo como uno de los más intensos recientes — intensidad nivel VIII en la escala de Mercalli modificada — y algunos hospitales continuaron operaciones pese al temblor. En Severo-Kurilsk, los residentes evacuaron edificios temblorosos y se reportó inundación en instalaciones portuarias, sin víctimas mortales mayores.
Científicos explican que la limitada destrucción se debió a que el desplazamiento del fondo marino no fue tan abrupto o extenso comparado con otros sismos históricos, y no se produjo un megatsunami — situación favorecida por sistemas modernos de alerta temprana.
Comportamiento animal y lección de la naturaleza
Especialistas observan que el instinto de los leones marinos al lanzarse al agua fue una reacción natural ante una amenaza intensa. Aunque no se debe generalizar, fenómenos como este reflejan cómo ciertas especies actúan como indicadores biológicos frente a desastres repentinos