La creciente crisis humanitaria en Gaza ha motivado a varios países a tomar una postura más contundente en el escenario internacional. De cara a la próxima Asamblea General de la ONU, programada para septiembre, naciones como Canadá, Francia y Reino Unido han anunciado su intención de reconocer oficialmente a Palestina como Estado, sumándose así a otros países europeos como España, Irlanda y Portugal.
La decisión de Francia fue una de las primeras en darse a conocer. El presidente Emmanuel Macron aseguró que su país actuará "fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio", al anunciar formalmente el reconocimiento.
Canadá, por su parte, sorprendió con su postura a pocos días de que se discutan nuevos aranceles. El primer ministro Mick Carney informó que además del reconocimiento, su país reforzará esfuerzos para apoyar la gobernanza democrática en Gaza. La respuesta del presidente estadounidense Donald Trump no tardó: expresó preocupación sobre el impacto que esta decisión podría tener en futuros acuerdos comerciales entre ambas naciones.
En tanto, el Reino Unido optó por condicionar su postura: su primer ministro, Keir Starmer, confirmó que reconocerán a Palestina en la Asamblea General solo si Israel no detiene los ataques en Gaza. Esta medida busca presionar a las autoridades israelíes para acordar un alto al fuego y sentarse a negociar una salida pacífica.
La pregunta que muchos se hacen es: ¿por qué hasta ahora?. Para los especialistas, la respuesta está en la gravedad de la situación: la crisis alimentaria en Gaza ha alcanzado un punto sin retorno y la comunidad internacional ha comenzado a responder, aunque para muchos, demasiado tarde.