El expresidente francés Nicolas Sarkozy ha sido puesto en libertad bajo control judicial después de pasar aproximadamente 20 días en prisión. El exjefe de Estado, condenado a cinco años de cárcel por corrupción, salió de la cárcel parisina de La Santé apenas una hora y veinte minutos después de que el Tribunal de Apelación de París decretara su liberación condicional.
Sarkozy, quien presidió Francia entre 2007 y 2012, fue condenado en septiembre pasado. La sentencia de cinco años de prisión se dictó por haber permitido que sus principales colaboradores llevaran a cabo negociaciones ilícitas con responsables del régimen del dictador libio Muamar Gadafi. El objetivo de estas negociaciones era obtener dinero para financiar la campaña de las elecciones presidenciales de 2007, las cuales ganó.
¿Cuáles son las condiciones de la libertad bajo control judicial?
La liberación de Sarkozy es de carácter condicional y se mantendrá en vigor mientras el Tribunal resuelve su apelación contra la sentencia de corrupción. Esta medida de libertad bajo control judicial impone restricciones estrictas al exmandatario.
Las condiciones dictadas por el Tribunal de Apelación de París son claras:
Restricción de Movimiento: Se prohíbe a Nicolas Sarkozy salir del territorio francés.
Restricción de Contacto: Se le prohíbe entrar en contacto con los otros condenados en el mismo caso de corrupción y financiamiento ilegal.
¿Qué impacto tiene la liberación de Sarkozy en la política francesa?
El expresidente fue encarcelado a finales de octubre y su breve paso por la prisión de La Santé marcó un hito en la política francesa, siendo uno de los pocos exjefes de Estado en ser condenado a una pena de prisión efectiva por delitos cometidos en el ejercicio o contexto de sus funciones. La confirmación de su libertad condicional permite a Sarkozy continuar el proceso de apelación fuera de la reclusión, aunque bajo estricta vigilancia judicial.