La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia será presentado este próximo domingo en la Ciudad de México. La estrategia de seguridad pondrá un énfasis significativo en la atención a las causas de la violencia y en la reintegración social de los jóvenes, en un esfuerzo por desvincularlos de los grupos delincuenciales en uno de los estados con mayores retos de seguridad en México.
¿Cuál es el enfoque principal del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia?
Atención a las causas: Abrazar a los jóvenes
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria detalló que el Plan Michoacán tendrá como pilar fundamental la dimensión social. La presidenta subrayó la necesidad de "abrazar a los jóvenes", luego de darse a conocer que el presunto asesino del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, era un menor de 17 años.
Sheinbaum vinculó la situación de inseguridad con un supuesto "abandono a los jóvenes" durante los últimos 30 años, planteando una visión correctiva.
"Ningún mexicano quiere que los jóvenes se acerquen a los grupos delincuenciales... Nuestro objetivo es justamente a través de la cultura, la posibilidad de darles todas las opciones para que no tengan a la delincuencia organizada como opción de vida", indicó la mandataria.
¿Cómo se implementará y presentará la estrategia de seguridad en Michoacán?
La estrategia de paz del gobierno federal busca acercarse a este sector de la población, ofreciendo alternativas educativas, culturales y de desarrollo para mitigar la influencia de las organizaciones criminales en el estado.
Presentación en la capital y compromiso federal
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia no se limitará a la coordinación de las fuerzas federales o las fiscalías, sino que abarcará un enfoque integral que implica la participación diaria en el territorio.
La presidenta Sheinbaum anunció que, si bien el plan está centrado en el estado de Michoacán, su presentación formal se realizará el domingo en la capital del país. Al respecto, la mandataria reafirmó el compromiso de su administración con la pacificación de la entidad. "No nos vamos a ir de Michoacán", sentenció.
Esta acción se enmarca en la serie de estrategias de seguridad que la presidenta ha estado coordinando en la región, en respuesta a la creciente preocupación pública por los altos índices de violencia y los recientes actos que han afectado a figuras políticas locales. La expectación es alta para conocer los detalles operativos y los recursos que se destinarán a este plan de seguridad enfocado en el combate a la violencia a través de la justicia social y la prevención.