Estudia Sheinbaum la posibilidad de asistir al sorteo del Mundial 2026
Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, los gobiernos de la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León presentaron las actividades en torno al próximo Mundial de fútbol. El gobierno federal y las administraciones locales de las ciudades sede preparan un amplio paquete de obras de infraestructura que incluye modernización aeroportuaria, ampliación de vialidades, mejora del transporte público y creación de nuevos espacios urbanos.
¿Cuál es la evaluación de la asistencia de Sheinbaum?
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum evalúa asistir el 5 de diciembre a Washington para el sorteo mundialista, viaje que aún no está confirmado. Su presencia dependerá, entre otros factores, de si al evento acuden el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro canadiense Mark Carney.
De concretarse, sería su primer encuentro cara a cara con Trump. Sheinbaum precisó que una eventual reunión bilateral no está programada y que, en caso de viajar, el propósito principal sería el sorteo, aunque cualquier interacción adicional dependería de las agendas y de la coordinación con el país anfitrión. Anunció que el miércoles definirá si asistirá tras la invitación formal de la FIFA. Añadió que la relación con Estados Unidos atraviesa un buen momento y que los temas comerciales pendientes están prácticamente resueltos.
¿Qué inversiones se destinarán para el Mundial?
Respecto a las inversiones para el Mundial, Sheinbaum adelantó que la Federación destinará entre 1,500 y 2,000 millones de pesos para apoyar a las entidades sede, principalmente en proyectos de transporte. En la Ciudad de México se enfocarán en la remodelación de la Línea 2 del Metro; en Guadalajara en la Línea 5; y en Monterrey en las Líneas 4 y 6.
Durante la conferencia, la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, detalló varias acciones adicionales: exposiciones temáticas en museos, fan fest para seguir los partidos, rehabilitación de barrios cercanos al Estadio Azteca y fortalecimiento de la electromovilidad. Mencionó también la renovación de diez rutas turísticas, la modernización de los embarcaderos de Xochimilco, avances en 334 km de caminos seguros y la instalación de 185 mil luminarias. Para la seguridad operarán más de 3,500 patrullas.
Brugada destacó además los trabajos de modernización en el AICM y en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, señalando que la capital maneja actualmente alrededor de 1,200 vuelos diarios.