Contactanos
Nación

Z-40 y Z-42 no enfrentarán pena de muerte en EE.UU. por Atentado Casino Royale

La Fiscalía de Estados Unidos decide no buscar pena de muerte para los líderes de Los Zetas por el trágico suceso en Monterrey.

Por Staff / La Voz - 12 septiembre, 2025 - 04:01 p.m.
Z-40 y Z-42 no enfrentarán pena de muerte en EE.UU. por Atentado Casino Royale

Estados Unidos anunció que no buscará la pena de muerte contra Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como “Z-40”, y Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, líderes del cártel de Los Zetas y señalados como responsables del atentado contra el Casino Royale en Monterrey, Nuevo León, ocurrido en 2011. La decisión de la Fiscalía Federal estadounidense sorprendió, pues el ataque dejó un saldo de 52 personas muertas y se convirtió en uno de los episodios más violentos y dolorosos de la llamada guerra contra el narcotráfico.

El 25 de agosto de 2011, un grupo armado vinculado a Los Zetas irrumpió en el casino, roció gasolina y prendió fuego al inmueble después de que los dueños se negaran a pagar extorsiones. El atentado provocó indignación nacional e internacional por la brutalidad de la acción y la alta cantidad de víctimas civiles, muchas de ellas mujeres que se encontraban en el lugar. Desde entonces, el caso se convirtió en un símbolo de la violencia extrema que azotaba a México.

Los hermanos Treviño Morales fueron detenidos en diferentes operativos en México en los años posteriores y enfrentaron diversos procesos penales en territorio nacional. Sin embargo, tras intensas negociaciones diplomáticas y judiciales, ambos fueron extraditados a Estados Unidos, donde enfrentan acusaciones federales que incluyen narcotráfico, delincuencia organizada, lavado de dinero y otros delitos graves. Al ser trasladados a cortes estadounidenses, existía la expectativa de que el gobierno federal pudiera solicitar la pena capital, dado el impacto del atentado al Casino Royale.

La Fiscalía estadounidense explicó que, tras evaluar el caso, decidió no solicitar la pena de muerte, lo que abre la puerta a que los hermanos sean condenados a largas penas de prisión, posiblemente de por vida. Expertos señalan que esta determinación podría estar relacionada con acuerdos de extradición, ya que México históricamente se ha mostrado renuente a entregar a ciudadanos que puedan enfrentar la pena capital en el extranjero, así como con estrategias procesales enfocadas en asegurar condenas sólidas sin prolongar el juicio con apelaciones que suelen acompañar a este tipo de procesos.

El anuncio ha generado reacciones encontradas. Por un lado, familiares de las víctimas del Casino Royale han expresado decepción, ya que consideran que la magnitud del crimen justificaba la máxima sanción legal. Por otro, organizaciones de derechos humanos han resaltado que la decisión es consistente con la postura mexicana de no permitir la pena de muerte, incluso en los casos más graves. La discusión reabre un debate sobre la justicia transnacional y la cooperación entre México y Estados Unidos frente a la violencia del crimen organizado.

Pese a que Z-40 y Z-42 no enfrentarán la pena capital, sus procesos judiciales continúan y podrían derivar en condenas de cadena perpetua en prisiones de alta seguridad en Estados Unidos. Las autoridades subrayaron que el caso sigue siendo prioritario, tanto por la gravedad del atentado como por el peso simbólico que tiene en la lucha contra los cárteles. El episodio del Casino Royale se mantiene como una herida abierta en la memoria colectiva de Monterrey y de todo México, y la resolución judicial que enfrenten los Treviño Morales marcará un precedente en la cooperación bilateral contra el crimen organizado.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados