Aumenta la pobreza por ingresos en México, reporta el INEGI
La capacidad de los mexicanos para cubrir sus necesidades básicas con sus ingresos disminuyó en julio de 2025, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El organismo reveló un incremento en los niveles de pobreza por ingresos a nivel nacional, lo que refleja un deterioro en el poder adquisitivo de la población.
Este análisis se dio a conocer a través del indicador de Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI), una herramienta que mide qué porcentaje de la población no puede adquirir la canasta básica alimentaria con sus ingresos laborales.
Los datos: más personas no alcanzan a cubrir lo básico
De acuerdo con el informe, la pobreza por ingresos creció 3.6% en las zonas urbanas durante el último año. Este aumento supera ligeramente la inflación nacional, ubicada en 3.5%, lo cual evidencia que los salarios no están creciendo al mismo ritmo que el costo de vida, especialmente en rubros clave como la renta y la alimentación.
En el caso de las áreas rurales, el crecimiento fue menor, pero también significativo: la pobreza por ingresos aumentó 3.1% respecto al mismo periodo del año anterior.
INEGI toma el relevo tras desaparición del Coneval
Este informe marca también un cambio institucional importante. Desde la aprobación de la reforma que eliminó varios organismos autónomos —incluido el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)— el INEGI asumió la responsabilidad de generar y difundir estos datos. También absorbió las funciones de otras instituciones, como el INAI, en lo que ha sido una transformación profunda del entramado institucional del país.
El aumento de la pobreza por ingresos pone en evidencia los desafíos económicos que enfrenta México en medio de un entorno de inflación sostenida, bajo crecimiento salarial y desigualdad estructural.