Inicia la temporada de frentes fríos 2025-2026: se pronostican 48 sistemas en México, alerta el SMN
Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025.
Con el ingreso del tercer frente frío del año por el noroeste del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio inicio oficialmente a la temporada de frentes fríos 2025-2026, la cual se extenderá de septiembre de 2025 a mayo de 2026.
De acuerdo con el pronóstico, se esperan 48 frentes fríos, una cifra ligeramente por debajo del promedio histórico (1991-2020), que es de 50 sistemas. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) hizo un llamado a la población para tomar precauciones ante las bajas temperaturas, lluvias y vientos fuertes que suelen acompañar a estos fenómenos.
Menos días con heladas: un efecto del cambio climático
Durante una conferencia de prensa, el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, destacó que el cambio climático ha reducido gradualmente los días con heladas en el país. Desde 1950, se estima que México pierde un día de heladas cada 15 años.
"La tendencia nacional es a tener inviernos con menos días cercanos a los cero grados o con temperaturas bajo cero, aunque todavía pueden presentarse eventos extremos como ocurrió en los años 80, 1995 y principios de los 2000", explicó el funcionario.
¿Cuántos frentes fríos habrá por mes?
El SMN estima que los sistemas frontales se distribuirán de la siguiente manera:
Septiembre: 5
Octubre: 5
Noviembre: 6
Diciembre: 7
Enero: 6
Febrero: 5
Marzo: 6
Abril: 5
Mayo: 3
Hasta ahora, ya se han registrado tres frentes fríos en el mes de septiembre, con dos más previstos antes de que finalice el mes.
? ¿Cómo será el clima en los próximos meses?
El SMN indicó que de septiembre a noviembre, las temperaturas mínimas estarán por encima del promedio climatológico (1991-2020) en la mayor parte del país, con anomalías de 1 a 3 °C más altas, especialmente en el norte y occidente.
No obstante, se esperan temperaturas más frías que el promedio en zonas montañosas, como la Sierra Madre Occidental.
Además, se indicó que, aunque actualmente el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) se encuentra en fase Neutra, hay una probabilidad del 60% de que se desarrolle una fase débil de La Niña durante el otoño, lo que suele provocar inviernos más cálidos y secos en el norte de México.
? Protección Civil llama a prevenir riesgos
Durante la misma conferencia, la directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, Nadia Leticia Tadeo Benítez, compartió una serie de recomendaciones para protegerse durante la temporada de frentes fríos:
Recomendaciones generales:
Abrigarse adecuadamente, utilizando varias capas de ropa (como cebolla).
Evitar cambios bruscos de temperatura.
Tomar bebidas calientes.
No utilizar braseros, estufas u hornos para calentar el hogar, ya que pueden producir monóxido de carbono.
En caso de usar chimeneas o calentadores, mantener buena ventilación.
Prestar especial atención a niños, personas mayores, embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.
Cuidar a las mascotas, ya que también pueden sufrir por el frío.
? Recomendaciones por lluvias, tormentas y viento:
No cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
Evitar el estancamiento de agua para prevenir la proliferación de mosquitos.
Durante tormentas eléctricas, no usar aparatos electrónicos, mantenerse alejado de postes, árboles o cables eléctricos.
Ante fuertes vientos, asegurar objetos sueltos, alejarse de ventanales y estructuras débiles, y extremar precauciones al conducir.
Mantente informado por fuentes oficiales
La CNPC recordó que la prevención es la mejor herramienta de protección, e instó a la ciudadanía a seguir las actualizaciones oficiales del SMN, CNPC y gobiernos estatales para evitar riesgos mayores.
La temporada apenas comienza
Con al menos ocho meses por delante, las autoridades reiteraron que los efectos del frío, aunque menos frecuentes que en décadas pasadas, siguen siendo un riesgo para la salud y la seguridad, especialmente en las regiones del norte, centro y altiplano del país.
"La cultura de la prevención salva vidas", concluyó Tadeo Benítez, al invitar a la población a aplicar estas medidas desde ahora.