LA PAZ, Baja California Sur (26 de agosto de 2025) — En un nuevo capítulo de la prolongada crisis de desapariciones en Baja California Sur, el colectivo Búsqueda X La Paz, conformado por familiares de personas desaparecidas, recuperó 66 restos humanos en fosas clandestinas localizadas a lo largo de la carretera La Paz–San Juan de la Costa. Solo 12 de esas osamentas han sido identificadas y entregadas a sus familias; las autoridades continúan con análisis genéticos para determinar las identidades del resto.
El hallazgo reafirma que esta zona se ha convertido en un cementerio clandestino, donde durante meses las madres buscadoras han explorado "brecha por brecha" cada tramo de la vía en el impulso por descubrir a sus familiares desaparecidos, algunos desde 2020.
Las autoridades estatales y federales, incluyendo la Comisión Estatal de Búsqueda, la Guardia Nacional y la Sedena, colaboran en el resguardo de la zona y el procesamiento forense correspondiente.
Los antecedentes son alarmantes: entre enero y agosto de 2025 se han documentado 105 nuevas desapariciones en el estado, lo que convierte a este año en el más letal respecto a desapariciones, con 538 casos acumulados desde 2020.
Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, los casos se dispararon un 176 %, pasando de 28 a 76 comparado con el mismo periodo de 2024. Además, en los primeros nueve meses del año se han exhumado 53 cuerpos en fosas clandestinas en esta misma zona de La Paz.
Este panorama refleja una emergencia humanitaria y forense ampliamente documentada en el país. México enfrenta una crisis forense alarmante, con miles de cuerpos sin identificar en los servicios periciales y un número creciente de fosas clandestinas que superan las 5,700 en todo el territorio nacional.