Mientras persiste el desabasto de gasolina en México, Pemex mantiene flujo constante de crudo hacia Cuba.
En medio de reportes de escasez de gasolina en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Chiapas, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha mantenido sin interrupciones el suministro de hidrocarburos a Cuba, según registros oficiales y de comercio internacional.
Entre el 29 de mayo y el 27 de junio de 2025, la empresa estatal mexicana exportó a la isla caribeña un total de 39 embarques de hidrocarburos con un valor que supera los 850 millones de dólares —alrededor de 16 mil millones de pesos—, cantidad que casi iguala el total enviado en los dos años anteriores.
De acuerdo con datos de la plataforma Veritrade, se enviaron más de 10.2 millones de barriles de crudo y 132.5 millones de litros de combustibles refinados, incluyendo gasolina regular, diésel, turbosina y aceites. Estas exportaciones fueron gestionadas a través de Gasolinas del Bienestar S.A. de C.V., filial de Pemex creada con el propósito de suministrar combustibles a Cuba.
Los envíos no se detuvieron en julio, como evidencian los seguimientos satelitales consultados por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Incluso, el 11 de agosto, el buque petrolero cubano Sandino permanecía anclado frente a la terminal marítima de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz.
Una operación deficitaria
A pesar del volumen de exportaciones, Gasolinas del Bienestar ha reportado pérdidas significativas. Tan solo en su primer año de operación, la subsidiaria acumuló una deuda de 5,836 millones de pesos (324 millones de dólares), correspondiente a combustible enviado sin costo a Cuba. Una auditoría externa confirmó que Pemex ha subsidiado estos embarques.
Los estados financieros muestran que las ventas en 2023 y 2024 alcanzaron los 18,991 millones de pesos, pero esta cifra fue prácticamente igual al costo de ventas, lo que resultó en utilidades marginales.
Desde el inicio de su mandato en octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México mantendría el apoyo a Cuba 'por razones humanitarias', en línea con la política de su antecesor.
Logística y rutas
La mayoría de los cargamentos —38 de los 39 registrados este año— salieron del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz. El restante partió desde Tampico, Tamaulipas, con un envío de 6.8 millones de litros de diésel. La importadora oficial fue la empresa estatal cubana Coreydan S.A., con sede en La Habana, que comparte domicilio con CUPET, el ente estatal petrolero cubano.
En al menos una operación, el 19 de junio de 2025, la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana figuró como importadora, en un embarque de ocho millones de litros de gasolina.
Las rutas de los buques han sido monitoreadas por MCCI. Por ejemplo, el Ocean Mariner, con capacidad para 95 mil barriles, salió de Tampico el 29 de marzo y llegó a La Habana el 12 de abril. El más reciente envío zarpó el 20 de julio desde Pajaritos y llegó a La Habana el 27 del mismo mes, con posterior escala en el puerto de Moa.
Buques de Pemex y embarcaciones cubanas como el Delsa, Esperanza, Vilma y Sandino han realizado múltiples travesías entre ambos países desde 2023.
Escasez en México y respuesta oficial
Mientras tanto, en México, gasolineras en regiones metropolitanas como CDMX y Monterrey han reportado falta de gasolina Magna y Premium. Algunas estaciones incluso suspendieron operaciones por la escasez. En Chiapas, protestas por adeudos de Pemex a proveedores también han afectado el abasto.
Ante esta situación, la presidenta Sheinbaum aseguró que no existe un problema de desabasto, sino de logística en el transporte. Explicó que las pipas operadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) serán transferidas a Pemex para mejorar la distribución.
'Hay combustible suficiente. Es un tema de transporte, no de disponibilidad, y ya se está resolviendo', declaró.
Cabe recordar que en 2019, como parte del combate al huachicol, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador adquirió 612 pipas operadas por la Sedena, las cuales ahora pasarán a manos de Pemex para reforzar el abasto.