Miles de jóvenes mexicanos pertenecientes a la Generación Z (nacidos aproximadamente entre 1995 y 2012) se alistan para salir a protestar este sábado en la Ciudad de México contra la inseguridad y la corrupción que perciben en el país. Inspirados en movimientos de protesta globales, el colectivo organizador busca ejercer presión social sobre las autoridades.
El colectivo Generación Z México convocó a una marcha pacífica que tendrá lugar mañana, sábado 15 de noviembre. La concentración iniciará a las 11:00 horas desde el Ángel de la Independencia y se dirigirá hacia el Palacio Nacional, actualmente resguardado con vallas metálicas.
¿Cuál es el llamado a la protesta pacífica?
A través de su cuenta de X, el grupo organizador enfatizó que su movimiento busca ser estrictamente pacífico y se deslindó de cualquier acto de vandalismo. Aclararon que el propósito de la marcha no es causar daños ni robar en tiendas, puestos o comercios.
Por motivos de seguridad, los organizadores hicieron un llamado a los menores de edad para que se abstengan de asistir a la marcha. En su lugar, sugirieron que quienes quieran participar en el movimiento lo hagan a través de medios alternativos, como la colocación de carteles en espacios públicos y escuelas, y la difusión de información verificada sobre el movimiento en redes sociales.
¿Cuál fue la respuesta del gobierno federal?
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en duda la autenticidad y espontaneidad del movimiento. Recientemente, la mandataria señaló que podría existir una "estrategia digital articulada" detrás de la convocatoria de la Generación Z. Según las declaraciones del gobierno, esta estrategia incluiría la participación de cuentas coordinadas, influencers y políticos de oposición.
El gobierno federal estima que el gasto en esta presunta campaña digital ha sido superior a los 90 millones de pesos tan solo en el último mes y medio, lo que ha generado una capa de controversia política alrededor de la protesta cívica convocada para este fin de semana.