La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un llamado contundente: "Que se deje de utilizar el efectivo". La mandataria explicó que su objetivo es ampliar las oportunidades económicas de pequeños comercios, quienes al incorporarse a sistemas digitales podrán acceder a créditos, reducir riesgos y fortalecer su competitividad.
Durante un encuentro con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sheinbaum señaló que esta transición ha demostrado resultados positivos en países como Brasil e India, donde la masificación de pagos electrónicos ha detonado el crecimiento económico y la inclusión financiera.
La mandataria recordó que México ya cuenta con el CoDi (Cobro Digital), sistema desarrollado por el Banco de México (Banxico) que permite realizar transferencias electrónicas sin costo. Sin embargo, cuestionó que la banca privada no lo promueva de manera activa, debido a que las comisiones representan una fuente importante de ingresos para estas instituciones.
"Los bancos cobran muchas comisiones y el CoDi no tiene comisiones, por eso no lo promueven. Nuestro gobierno trabajará para que esta herramienta se utilice de forma masiva", afirmó.
Sheinbaum reiteró que el impulso de pagos electrónicos sin comisiones es una estrategia clave para disminuir la dependencia del efectivo y, al mismo tiempo, combatir problemas como la informalidad, la evasión fiscal y la inseguridad vinculada al manejo de dinero físico.
La digitalización de los pagos puede generar múltiples ventajas:
· Acceso a financiamiento para pequeños negocios al contar con historial digital de operaciones.
· Mayor seguridad al disminuir riesgos de robo o pérdida de dinero físico.
· Transparencia financiera que fortalece la recaudación fiscal.
· Modernización económica que coloca a México en la ruta de innovación global.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL USO DE EFECTIVO EN MÉXICO
· Según Banxico, más del 80% de las transacciones en México aún se realizan en efectivo.
· CoDi fue lanzado en 2019, pero a cinco años de su creación no ha superado los 20 millones de usuarios activos.
· En India, un sistema similar logró que más del 60% de la población adoptara pagos digitales en menos de una década.
UN MENSAJE DE MODERNIDAD
Sheinbaum recalcó que su gobierno apostará por un modelo económico digital e inclusivo, que permita que todos los sectores —en especial los pequeños comercios— puedan crecer y tener acceso a nuevas oportunidades.
"Queremos que la gente vea que este cambio es una oportunidad, no una imposición. La digitalización de pagos puede abrir puertas para millones de familias", afirmó.
Con esta propuesta, la presidenta busca posicionar a México en la vanguardia de la transformación tecnológica financiera, siguiendo ejemplos exitosos de naciones emergentes que han logrado combinar inclusión y desarrollo económico.
INFRAESTRUCTURA Y COOPERACIÓN REGIONAL
El tema de los pagos digitales no fue el único abordado en la reunión con el BID. La presidenta adelantó que también se discutieron proyectos de infraestructura estratégica, entre ellos:
· Ampliación del Tren Maya hacia Guatemala y Belice, lo que fortalecería la conectividad regional.
· Planes de cooperación en desarrollo regional, enfocados en dinamizar las economías locales del sur de México y Centroamérica.
· Iniciativas medioambientales, destinadas a garantizar que el crecimiento económico se realice con un enfoque sostenible.