CIUDAD DE MÉXICO — La inflación general en México se ubicó en 4.67 % anual durante julio de 2025, lo que representa su nivel más bajo desde mayo de 2021, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El descenso refuerza las expectativas de estabilidad en los precios para la segunda mitad del año.
En comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó apenas 0.48 %, mientras que la inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con alta volatilidad, se mantuvo en 4.13 % anual, su nivel más bajo desde enero de 2021. En términos mensuales, esta avanzó 0.39 %.
Los productos que más contribuyeron al alza general de precios fueron la cebolla, con un incremento del 30.51 %, seguida por el jitomate (16.49 %) y el aguacate (10.36 %). En contraste, disminuyeron los precios del transporte aéreo, el gas LP y los paquetes turísticos, ayudando a moderar el impacto inflacionario.
El resultado de julio fue ligeramente inferior al 4.70 % anual esperado por analistas, lo que refuerza las proyecciones de que el Banco de México podría mantener sin cambios su tasa de interés de referencia en los próximos meses, tras haberla reducido a 10.75 % en junio pasado.
Este retroceso en la inflación ocurre en un contexto donde los mercados financieros observan de cerca el comportamiento de los precios, de cara a las decisiones de política monetaria tanto a nivel nacional como internacional. La combinación de una inflación controlada y un crecimiento económico moderado podría abrir la puerta a futuros ajustes en las tasas durante el último trimestre del año.