Contactanos
Nación

Invasión virtual de usuarios mexicanos en España a través de arte pixelado

La creatividad colectiva se desata en WPlace con la invasión mexicana a España

Por Staff / La Voz - 26 agosto, 2025 - 03:43 p.m.
Invasión virtual de usuarios mexicanos en España a través de arte pixelado

¿Una invasión virtual? Usuarios mexicanos "conquistan" España en WPlace con arte pixelado

En los últimos días, redes sociales se han llenado de imágenes que muestran barcos, íconos mexicanos y hasta supermercados emblemáticos sobre el mapa de España. No se trata de un conflicto real, sino de una batalla artística dentro de WPlace, una plataforma de pixel art colaborativo que ha desatado una auténtica "guerra creativa" entre usuarios de México y España.

¿Qué es WPlace?

WPlace es un sitio web de arte digital en tiempo real, lanzado el 21 de julio de 2025 por el desarrollador brasileño Murilo Matsubara. La plataforma permite a usuarios de todo el mundo colocar píxeles en un mapa mundial con el objetivo de crear obras colectivas. Desde su lanzamiento, ha atraído a más de un millón de participantes en tan solo cuatro días.

Con una capacidad total de cuatro billones de píxeles, cada usuario inicia con una reserva de 30, que se recargan uno por uno cada 30 segundos. También hay una tabla de clasificación por países, que fomenta una competencia amistosa entre comunidades.

¿Cómo comenzó la "invasión mexicana"?

Todo inició el 16 de agosto, cuando el usuario @dagonyyy, con más de 770 mil seguidores, publicó un video mostrando un mural de Bodega Aurrera que había sido creado en territorio español, agradeciendo a su comunidad de Discord por ayudarle a plasmarlo. Esto encendió la chispa.

Pronto, más usuarios mexicanos se sumaron, ocupando zonas del mapa virtual de España con arte alusivo a símbolos nacionales, como sombreros, banderas, catrinas e incluso memes. La respuesta por parte de la comunidad española no tardó: comenzaron a "defender" su territorio pixelado con sus propios murales y emblemas culturales.

De "invasión" a competencia creativa

Lo que comenzó como una simple iniciativa se transformó en una competencia artística global, con usuarios de ambos países luchando píxel a píxel por dejar su huella. El fenómeno se ha viralizado en plataformas como TikTok, X (antes Twitter) y YouTube, donde se comparten estrategias, avances y nuevos diseños.

A pesar del tono lúdico y humorístico de esta "venganza digital", el evento ha puesto en evidencia el poder de la colaboración en línea, la creatividad colectiva y el alcance de las comunidades digitales.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados