El Día de Muertos es una celebración esencial en México, y el maquillaje de catrina o catrín se ha consolidado como su símbolo artístico, fusionando color y tradición. A continuación, se presenta una guía profesional con técnicas y trucos para lograr un look impactante y de larga duración:
1. Preparación de la Piel: La Base del Éxito
Limpieza e Hidratación: Antes de aplicar cualquier producto, es crucial lavar el rostro con un jabón suave y aplicar una crema hidratante ligera. Esto previene que el maquillaje se reseque o se agriete.
Uso de Prebase (Primer): Para un acabado más profesional y mayor fijación, utiliza una prebase. Esto ayudará a que el diseño dure más horas sin correrse.
2. La Base Blanca Perfecta (Calavera)
Producto: El distintivo de la catrina es el rostro blanco. Utiliza pintura facial, maquillaje artístico o una base cremosa blanca. Importante: Evita productos acrílicos o escolares para prevenir irritaciones.
Aplicación: Distribuye la base con una esponja húmeda en movimientos circulares para asegurar una capa uniforme.
Sellado: Para matificar el rostro y evitar que el maquillaje se derrita con el calor o el sudor, sella la base con polvo translúcido aplicado con una brocha grande.
3. Ojos Intensos y Expresivos
Delineado de Cuencas: Los ojos son el foco central. Delinea la forma de las cuencas oculares con lápiz o delineador líquido negro, extendiendo ligeramente la forma hacia los pómulos y la frente.
Relleno y Color: Rellena las áreas delineadas con sombras oscuras o de colores vivos y profundos (morado, azul o rojo).
Detalle Floral: Para el toque artístico, dibuja pequeños pétalos alrededor de los ojos con delineador negro o de colores metálicos, recreando el efecto de la tradicional flor de cempasúchil.
4. Detalles Esqueléticos
Nariz: Con delineador negro, dibuja la nariz en forma de triángulo o corazón invertido sobre el tabique.
Mandíbula: Traza líneas delgadas desde las comisuras de los labios hacia las mejillas para simular la mandíbula esquelética. Añade pequeños trazos verticales sobre esas líneas para representar los dientes.
5. Toques Finales y Duración
Adornos: Para un look más elaborado, añade brillos, pedrería o flores artificiales en la frente y las sienes. El atuendo puede complementarse con un sombrero de catrín o una corona de flores.
Fijación Final: Sella todo el diseño con un spray fijador de maquillaje o una ligera capa de agua micelar en spray. Esto es clave para evitar que el maquillaje se corra con el movimiento o el sudor.
6. Seguridad y Desmaquillado
Cuidado: Utiliza siempre productos hipoalergénicos y de uso cosmético, especialmente en niños.
Retiro: Al finalizar la jornada, desmaquíllate con toallas húmedas o aceite limpiador y aplica una crema hidratante para ayudar a la piel a recuperarse.
Con creatividad y estos pasos sencillos, puedes lograr un maquillaje de catrina o catrín que honre la tradición mexicana y destaque en las celebraciones del Día de Muertos.