Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, anunció que el país cerrará el último trimestre de 2025 con un "récord histórico" de Inversión Extranjera Directa (IED). El funcionario atribuyó este logro a la "confianza" de los mercados internacionales en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ebrard informó que el volumen de IED en el último trimestre de 2025 prácticamente alcanzará los 41 mil millones de dólares, una cifra que supera tanto las proyecciones oficiales como las privadas.
¿Cuál es el desempeño de la inversión extranjera directa?
El secretario de Economía destacó que el desempeño de la IED no solo superó las expectativas, sino que registró un crecimiento significativo en comparación con el año anterior:
Monto Histórico: El país está por alcanzar los 41 mil millones de dólares en IED al cierre del último trimestre de 2025.
Crecimiento Interanual: Este volumen representa un crecimiento del 15% respecto al cierre de 2024.
Nuevas Inversiones: El componente de nuevas inversiones se triplicó, pasando de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares, lo que Ebrard calificó como la "segunda muy buena noticia" al no ser solo reinversiones.
El funcionario subrayó que la IED acumulada desde 2018 muestra un desempeño sólido, con un aumento del 69% en ese periodo, y que las exportaciones mexicanas siguen creciendo a pesar del contexto de aranceles globales, como los impuestos por el presidente de EE. UU., Donald Trump.
¿Qué significa la Cumbre APEC para México?
Como anuncio adicional, Ebrard adelantó que México será la sede de la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028. Esta decisión fue aprobada por unanimidad entre los 21 países miembros, que representan el 61% del PIB global, consolidando la estrategia de diversificación económica de México y el reconocimiento a su política económica.