Pide Sheinbaum a IP a aumentar el salario mínimo
Tras agradecer a la iniciativa privada su colaboración para mantener el tope al precio de la canasta básica, la Presidenta Claudia Sheinbaum les pidió un nuevo esfuerzo que permita incrementar el salario mínimo, por encima de la inflación, en 2026.
"Primero, (quiero) agradecerles por su confianza, la colaboración, la voluntad para apoyar a las familias mexicanas, y segundo, congratularlos por este acuerdo y mantener esta colaboración, este diálogo hacia adelante".
"Y queremos que (el salario mínimo) siga aumentando por encima de la inflación en beneficio de las familias mexicanas", dijo.
La mandataria agradeció el respaldo del sector privado durante la firma para renovar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que mantendrá en 910 pesos el precio de la canasta básica durante los próximos seis meses.
Señaló que la canasta cerrará 2025 en ese precio, pese a una inflación anual de 3.4 por ciento, y sostuvo que el acuerdo con las cadenas comerciales ha permitido estabilizarlo desde el inicio de su administración.
¿Cuál es el impacto del salario mínimo en la economía?
Sheinbaum destacó que el salario mínimo ha aumentado 125 por ciento en términos reales desde 2018, y señaló que su administración busca que en 2026 continúe creciendo por encima de la inflación, al considerar que ese indicador es clave para la reducción de la pobreza.
Recordó que el Pacic se instauró en 2022 para contener los incrementos derivados de la invasión rusa a Ucrania, y afirmó que su administración mantendrá la cooperación con la iniciativa privada para garantizar precios estables para las familias que menos tienen.
En su discurso, sostuvo que México atraviesa un buen momento económico y adelantó que hoy se presentarán cifras de inversión extranjera directa y exportaciones que, dijo, muestran un aumento respecto a periodos anteriores.
Aseveró que la voluntad del Gobierno es mantener un diálogo permanente con el sector privado y aseguró que seguirán trabajando en acuerdos conjuntos en materia económica.
¿Qué dicen los líderes empresariales sobre el acuerdo?
El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, dijo que con la ratificación del acuerdo los empresarios demuestran su voluntad y disposición para apoyar en la consolidación de un México que priorice la protección económica de las mayorías y que fortalezca la estabilidad en el ingreso de los mexicanos.
"Con esta ratificación del Pacic, los empresarios de México ratificamos también nuestra convicción de que con el mantenimiento del diálogo permanente es posible construir caminos que fortalezcan la ruta hacia la prosperidad compartida del país", apuntó.
El Secretario de Hacienda, Edgar Amador, indicó que en el pacto participan 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio, que garantizan el precio de 24 productos de la canasta básica.
"En esta nueva etapa se incorporan una tienda de autoservicio y una empresa agroindustrial más, a quienes expresamos nuestro agradecimiento por su confianza y compromiso con las familias mexicanas", dijo.
El acuerdo fue firmado por representantes de empresas de autoservicio, abarrotes, agroindustria y productos básicos, entre ellas Walmart, Bimbo, Chedraui, La Comer, Soriana, Sigma, Kimberly Clark, Lala, Bachoco, Maseca, Casa Ley, Pilgrims y Grupo Mar.
También participaron empresas productoras y distribuidoras como Aprecio, Minsa, La Moderna, Sukarne, Superaquí, Smart y Supercompras, y se sumaron además Esquetino, HEB, Bafa, Alpura, San Juan, Valleverde y Opormex.