Contactanos
Nación

México suspende importación de calzado para proteger industria nacional

La decisión gubernamental busca fortalecer la competitividad y la producción nacional en el sector del calzado.

Por Staff / La Voz - 29 agosto, 2025 - 11:42 a.m.
México suspende importación de calzado para proteger industria nacional

CIUDAD DE MÉXICO – El gobierno de México ha implementado una medida crucial para salvaguardar la industria nacional de calzado, una de las más emblemáticas del país. A través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se ha anunciado la suspensión temporal de la importación de calzado terminado. Esta decisión, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, busca revitalizar un sector que ha enfrentado desafíos significativos en años recientes.

La suspensión temporal responde a un análisis exhaustivo que reveló una grave contracción en el Producto Interno Bruto (PIB) del sector y la pérdida de miles de empleos. Los funcionarios señalaron que este deterioro es consecuencia directa de la entrada masiva de calzado importado a precios dumping, que genera una competencia desleal para los fabricantes mexicanos. La medida, que entró en vigor inmediatamente, está diseñada para nivelar el campo de juego y fomentar la producción local. Es importante destacar que la restricción aplica exclusivamente al producto final, permitiendo la importación de piezas y elementos esenciales que no se producen en el país, lo que asegura que las cadenas de suministro nacionales no se vean interrumpidas.

Una de las principales problemáticas identificadas por las autoridades fue el abuso del esquema de importación temporal conocido como IMMEX. Según el decreto, se descubrió que numerosas empresas estaban utilizando este programa para introducir calzado terminado en el mercado mexicano sin pagar los aranceles e impuestos correspondientes. Este mecanismo les permitía vender productos a precios artificialmente bajos, socavando los esfuerzos de la industria del calzado en México. La nueva normativa busca cerrar esta brecha legal y asegurar que todos los productos que ingresan al país cumplan con las regulaciones fiscales.

La estrategia del gobierno va más allá de una simple prohibición. Es parte de un plan integral que busca fortalecer la competitividad del sector y promover el distintivo "Hecho en México". La presidenta Sheinbaum ha enfatizado la importancia de que los productos terminados, independientemente de su origen, paguen sus impuestos al entrar al mercado nacional. Esta acción subraya el compromiso de la administración con una política económica que prioriza la recuperación de empleos, el aumento de la producción nacional y la lucha contra el contrabando de mercancías.

En resumen, la suspensión temporal de la importación de calzado es una medida estratégica con un doble propósito: proteger una industria vital y restaurar la equidad en el mercado. Al atacar directamente las prácticas de comercio desleal y eludir impuestos, el gobierno federal busca no solo recuperar los empleos perdidos, sino también sentar las bases para un crecimiento sostenido y una mayor competitividad del calzado mexicano a nivel global. Esta política de comercio exterior es un paso firme hacia el fortalecimiento de la soberanía económica del país.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados