México planea un fuerte incremento en los aranceles a los automóviles de origen chino, que pasarán del 20% actual al 50%, el máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Así lo anunció Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía, durante un evento oficial este 10 de septiembre.
El aumento forma parte del paquete de ingresos y egresos de la Federación, y busca frenar la entrada de vehículos y productos asiáticos con precios muy por debajo del mercado, lo que ha generado desventajas para la industria local.
Ebrard explicó que esta decisión no tiene el mismo enfoque que las políticas arancelarias del expresidente estadounidense Donald Trump. En el caso mexicano, el objetivo es incentivar la producción nacional y equilibrar la competencia interna.
"Lo que vamos a hacer es subirlo al máximo permitido. Porque los precios a los que están llegando a México (los autos chinos) están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia", declaró el secretario.
El aumento a los aranceles aún no tiene fecha de entrada en vigor. Deberá ser aprobado por el Congreso, y en caso de avanzar, se aplicará 30 días después de su publicación oficial.
Además de los autos ligeros, la medida contempla imponer un 50% de arancel a productos de diversas industrias, como autopartes, textiles, calzado, electrónicos, plásticos, juguetes, muebles, vidrio, cosméticos y otros.
La intención es fortalecer la manufactura mexicana, especialmente la automotriz, que representa el 23% de la producción industrial del país. Se estima que la medida beneficiaría directamente a más de 320 mil empleos relacionados con la industria nacional.