El Mundial Social 2026 acercará el futbol a la población con transmisiones gratuitas, festivales, actividades culturales y miles de acciones comunitarias en todo México rumbo al Mundial FIFA.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento del Mundial Social 2026, un proyecto nacional que busca democratizar el acceso a la fiesta mundialista a través de transmisiones gratuitas en plazas, explanadas y espacios públicos. Desde la "Mañanera del Pueblo", la mandataria explicó que esta iniciativa busca incluir a millones de personas que no podrán asistir a los estadios oficiales.
¿Qué acciones contempla el Mundial Social 2026?
El concepto se centra en políticas públicas de inclusión, cultura y activación física, para que el Mundial no sea solo un evento deportivo, sino un detonador social en todas las comunidades del país. La instrucción presidencial coloca a las personas en el centro del proyecto.
Según Gabriela Cuevas Barrón, coordinadora del Gobierno Federal rumbo al Mundial, el objetivo es que México aproveche esta oportunidad histórica para fortalecer identidad, cultura y turismo, alineado con el Plan México para posicionar al país entre los cinco destinos más visitados del mundo.
El Mundial Social 2026 contempla miles de acciones simultáneas en todos los estados, con impacto directo en espacios públicos, actividad física y convivencia comunitaria. Las acciones anunciadas incluyen:
· Más de 5,000 actividades culturales, deportivas y comunitarias
· Realización de 74 mini mundiales en distintas categorías
· 1,483 actividades del programa Vive saludable, juega feliz
· 4,208 rehabilitaciones de canchas y espacios públicos
· 10,631 murales y proyectos de arte urbano
· Festivales y zonas de convivencia en plazas y explanadas.
Las ciudades sede —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— también contarán con festivales oficiales FIFA Fan Fest, mientras que el gobierno federal garantizará transmisiones en el resto del país para asegurar un acceso universal y gratuito.
¿Cómo impulsa la Conade el futbol en México?
La Conade presentó un ecosistema nacional de formación futbolística compuesto por cinco copas y 74 "mundialitos", con una proyección de 6.2 millones de participantes. El director del organismo, Rommel Pacheco Marrufo, detalló que este modelo busca convertirse en la red deportiva más grande del país.
El proyecto se enfoca en inclusión, disciplina, salud y desarrollo social, con el objetivo de dejar como legado espacios seguros y permanentes para la práctica del deporte. Las convocatorias se publicarán entre diciembre y enero en el portal oficial de Conade.
Las copas anunciadas son:
· Copa Conade
· Copa Escolar
· Copa de Barrio
· Copa de Las y Los Trabajadores
· Copa México
Pacheco aseguró que la meta es construir el semillero más grande de la historia del país, identificando talento desde escuelas, colonias y comunidades, garantizando continuidad e infraestructura para todas las edades.
¿Qué datos curiosos se destacan del Mundial Social 2026?
· México es el primer país en diseñar un modelo social nacional para un Mundial.
· Más de 10 mil murales formarán parte del legado cultural visual.
· Los "mundialitos" tendrán presencia en los 32 estados.