Cuidado con lo que comes: estos son los tacos menos saludables según expertos
Los tacos son, sin duda, una joya de la gastronomía mexicana. Fáciles de preparar, deliciosos y versátiles, han trascendido fronteras y se han convertido en un emblema culinario. Sin embargo, aunque su sabor es innegable, no todos los tacos son una buena elección cuando se trata de cuidar la salud.
Desde los clásicos de carnitas hasta los dorados rellenos, algunos tipos de tacos pueden tener un alto contenido de grasas saturadas, sodio y calorías. Consumidos con frecuencia, estos antojitos pueden contribuir al desarrollo de enfermedades como obesidad, hipertensión o problemas cardíacos.
?? Tacos que podrían dañar tu salud si los consumes en exceso
1. Tacos de chicharrón
Elaborados con piel de cerdo frita, son ricos en grasas saturadas y colesterol.
Calorías aproximadas: 250–350 por taco.
2. Tacos de carnitas
La carne se cocina en su propia grasa, lo que eleva su carga calórica.
Calorías estimadas: 230–350 por taco.
3. Tacos de suadero
Hechos con cortes grasos que suelen cocinarse en manteca o aceite.
Calorías promedio: 180–250 por taco.
4. Tacos de tripa
Aunque son un clásico callejero, están fritos y llenos de grasa.
Calorías estimadas: 180–250 por taco.
5. Tacos de longaniza o chorizo
Embutidos con altos niveles de sodio, grasa y conservadores.
Calorías por taco: 200–300.
6. Tacos dorados
Tortillas fritas que duplican las calorías, sobre todo si están rellenas de papa o carne.
Calorías estimadas: 200–300 por pieza.
?? ¿Qué riesgos hay si los comes seguido?
El consumo frecuente de estos tacos puede derivar en:
Aumento del colesterol y riesgo cardiovascular
Incremento de peso y obesidad
Elevación de la presión arterial
Riesgo de diabetes tipo 2 (aún más si se acompañan con refresco o bebidas azucaradas)
? ¿Se puede comer sano sin renunciar a los tacos? Claro que sí. Aquí unas opciones:
Elige carnes magras: pollo a la plancha, pescado, o carne asada sin grasa.
Prefiere tortillas calientitas al comal, no fritas.
Usa rellenos vegetales como nopales, champiñones, flor de calabaza o rajas con elote.
Opta por salsas naturales sin aceite ni crema añadida.
Datos curiosos del mundo taquero
El Día del Taco se celebra en México el 31 de marzo.
El taco más grande del mundo midió más de 100 metros y se preparó en Querétaro.
La palabra 'taco' aparece en textos del siglo XIX como una comida práctica y popular.