? Cámara de Diputados aprueba reforma contra la extorsión: se creará una ley general en 180 días
Este martes 9 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma constitucional que permitirá al Congreso de la Unión expedir una ley general en materia de extorsión, con el objetivo de unificar criterios, sanciones y estrategias frente a este delito que se ha multiplicado en todo el país.
Con 474 votos a favor, el Pleno avaló una modificación al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que faculta legalmente al Congreso para legislar sobre este tema, el cual había sido propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 10 de julio de 2025.
¿Qué implica esta reforma?
Una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Congreso tendrá un plazo de 180 días naturales para redactar, discutir y aprobar una Ley General contra la Extorsión, que deberá:
Establecer una tipificación única del delito de extorsión en todo el país.
Establecer penas homogéneas para los responsables.
Incluir agravantes y delitos relacionados, como el uso de tecnología, amenazas digitales, extorsión telefónica y cobro de piso.
Crear mecanismos claros de investigación y fortalecimiento institucional.
Garantizar protección a víctimas, ofendidos y testigos.
Establecer acciones preventivas y protocolos de atención inmediata.
¿Por qué es importante esta reforma?
Actualmente, el delito de extorsión no está tipificado de manera uniforme en todo el país. Cada estado tiene su propia definición, penas y procedimientos, lo que ha generado lagunas legales, impunidad y falta de coordinación entre autoridades estatales y federales.
Además, el Código Penal Federal, que data de 1984 en esta materia, no contempla modalidades modernas como:
Extorsión por redes sociales o mensajería.
Amenazas digitales.
Simulación de secuestros virtuales.
Cobro de piso mediante sistemas bancarios o criptomonedas.
Por ello, la nueva ley buscará actualizar el marco legal con base en los desafíos actuales de seguridad y crimen organizado.
? Claudia Sheinbaum impulsa la iniciativa como parte de su estrategia de seguridad
La iniciativa fue promovida directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de su compromiso para combatir frontalmente los delitos de alto impacto en su administración.
Durante la discusión en la Cámara de Diputados, diversos legisladores señalaron que esta ley será clave para enfrentar una de las formas de violencia más extendidas y menos denunciadas en el país.
“Es momento de darle al Estado herramientas efectivas para enfrentar la extorsión que tanto lastima a las y los mexicanos. Esta ley traerá justicia, protección y certidumbre jurídica”, señalaron desde la tribuna.
¿Qué sigue?
Ahora que la reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados, el dictamen será turnado al Senado de la República, donde deberá ser discutido y aprobado en las próximas semanas.
Una vez aprobada en ambas cámaras y publicada en el DOF, comenzará a correr el plazo de 180 días para la redacción y expedición de la nueva Ley General contra la Extorsión.