Contactanos
Nación

División Ambiental de Nuevo León combate la contaminación

Samuel García reprueba a la industria de NL por su impacto ambiental y lanza ofensiva contra contaminantes

Por Staff / La Voz - 04 agosto, 2025 - 03:07 p.m.
División Ambiental de Nuevo León combate la contaminación

Samuel García reprueba a la industria de NL por su impacto ambiental y lanza ofensiva contra contaminantes

Anuncia creación de la División Ambiental para combatir contaminación y maltrato animal; advierte clausuras y sanciones a empresas incumplidas

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, lanzó una dura advertencia al sector industrial del estado al calificarlo como "completamente reprobado" en materia ambiental. Afirmó que su administración ya está revisando a las empresas que generan emisiones contaminantes, y que aquellas que no cumplan con las normativas serán sancionadas e incluso clausuradas.

"Vamos a estar checando a toda la industria. Está completamente reprobada", sentenció el mandatario, al presentar oficialmente la entrada en funciones de la División Ambiental, un nuevo cuerpo operativo conformado por mil elementos de diez dependencias estatales, que trabajarán de manera conjunta para atacar los problemas de contaminación y el maltrato animal en la entidad.

García aseguró que ya se han tomado acciones contra empresas reincidentes, como la clausura de la compañía Zinc, que —dijo— ignoró repetidas advertencias. "El Secretario ya tiene la instrucción de sancionar empresas. Zinc y otras ya no van a abrir", advirtió.

En ese sentido, el gobernador hizo un llamado a la industria a que adopte prácticas limpias: "Queremos ser ejemplo nacional de tener industria verde. No más industrias que contaminen sin consecuencias", añadió, destacando que tanto el gobierno estatal como el federal y los municipios ya trabajan alineados con esta nueva estrategia ambiental.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente del estado, Raúl Lozano, detalló que la División Ambiental operará bajo cinco ejes clave:

Aire puro: Enfocado en controlar incendios y emisiones a la atmósfera de fuentes fijas, móviles y de área.

Suelo sin contaminantes: Vigilará tiraderos clandestinos, obras irregulares, manejo inadecuado de residuos y extracción ilegal de materiales.

Agua limpia: Atenderá descargas ilegales, robos de agua, daños a medidores y drenajes.

Protección animal: Combatirá el maltrato animal en todos sus niveles.

Biodiversidad: Supervisará áreas naturales protegidas, tala ilegal y desarrollos no autorizados.

Con esta ofensiva ambiental, el gobierno estatal busca reforzar la vigilancia ecológica en un estado donde la industria ha sido señalada como uno de los principales generadores de contaminación.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados