Contactanos
Noticias

Docuserie sobre Debanhi Escobar: un caso que conmocionó a México

El caso de Debanhi Escobar vuelve a la luz con una docuserie impactante

Por Staff / La Voz - 18 septiembre, 2025 - 04:34 p.m.
Docuserie sobre Debanhi Escobar: un caso que conmocionó a México

¿Lo vas a ver? HBO Max estrena docuserie sobre la desaparición y muerte de Debanhi Escobar

MONTERREY, NL.- A tres años de la desaparición y feminicidio de Debanhi Escobar Bazaldúa, el caso que conmocionó a México y a toda Latinoamérica vuelve a encender el debate público con el estreno de una nueva docuserie titulada "Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?", disponible a partir de esta semana en la plataforma de HBO Max, dentro del catálogo de Max Originals para América Latina.

La producción, de cuatro episodios, es una colaboración de Warner Bros. Discovery y presenta una reconstrucción minuciosa del caso, incorporando testimonios inéditos, imágenes de archivo y declaraciones de Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, padres de la joven, quienes han encabezado una incansable lucha por justicia desde 2022.

Una tragedia que se convirtió en símbolo

El caso de Debanhi Escobar trascendió los límites locales y se convirtió en símbolo de la violencia de género y la impunidad en México. La joven de 18 años fue reportada como desaparecida el 9 de abril de 2022, tras haber sido abandonada por un "contacto de transporte" en la carretera a Laredo, en Monterrey, Nuevo León. Trece días después, su cuerpo fue hallado en una cisterna del Motel Nueva Castilla, en circunstancias que aún siguen siendo objeto de controversia.

Estructura de la serie documental

La docuserie, dirigida por un equipo especializado en periodismo de investigación y derechos humanos, se divide en cuatro episodios, cada uno centrado en un aspecto clave del caso:

La desaparición: reconstruye minuto a minuto la noche del 8 al 9 de abril, utilizando videos de cámaras de seguridad y llamadas telefónicas.

La búsqueda: documenta el esfuerzo de la familia, voluntarios y organizaciones civiles por encontrar a Debanhi.

El hallazgo: examina el momento en que su cuerpo fue localizado y analiza las múltiples inconsistencias forenses y versiones oficiales.

La lucha por justicia: detalla el proceso legal, las protestas sociales, y la presión mediática que ha mantenido el caso vigente.

Impacto social y conversación pública

Desde su anuncio, "Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?" ha generado fuerte repercusión en redes sociales y medios de comunicación. La docuserie no sólo revive el dolor de una familia, sino que también vuelve a poner sobre la mesa los fallos estructurales del sistema de justicia mexicano en los casos de feminicidio y desapariciones.

Numerosas voces en redes han mostrado solidaridad con la familia Escobar-Bazaldúa, y han llamado a utilizar esta producción como una herramienta para visibilizar la violencia de género, exigir rendición de cuentas a las autoridades, y mantener viva la memoria de Debanhi.

"No queremos que Debanhi sea solo una estadística más. Queremos que su caso ayude a cambiar el sistema", declaró su padre, Mario Escobar, en uno de los testimonios incluidos en la serie.

Antecedentes y otras producciones

Esta es la segunda docuserie que aborda el caso. En enero de este mismo año, la plataforma VIX estrenó "Todas. Debanhi, Una Historia de Redes", producida por Noticieros Televisa. Ambas producciones subrayan el profundo interés social y mediático que ha generado el caso, así como su importancia dentro del contexto nacional de violencia contra las mujeres.

Disponible ya en streaming

"Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?" ya está disponible para suscriptores de HBO Max en América Latina. La docuserie representa no solo un esfuerzo audiovisual por contar la historia con profundidad y sensibilidad, sino también un llamado a la memoria colectiva y a la acción por la justicia.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados