Contactanos
Noticias

Desenmascarando la Fábrica de Desinformación de Rusia: Caso Konstantin Rudnev

El caso de Konstantin Rudnev expone las tácticas de desinformación utilizadas por Rusia y su impacto en la libertad de expresión.

Por Staff / La Voz - 17 octubre, 2025 - 11:34 a.m.
Desenmascarando la Fábrica de Desinformación de Rusia: Caso Konstantin Rudnev

Mientras la guerra visible arde, se libra otra invisible: Putin contra Konstantin Rudnev

Mientras la atención mundial se centra en el conflicto en Ucrania, entre bastidores se desarrolla otra contienda menos visible: una guerra informativa donde el campo de batalla es la conciencia humana y las armas son narrativas fabricadas.

Placeholder

https://drive.google.com/file/d/1xaLG_Gtk8aF_XM6vqm2mbS8K534ibxCW/view?usp=drive_link

En el epicentro de este conflicto se encuentra Konstantin Rudnev, un hombre a quien la maquinaria estatal rusa ha intentado transformar en enemigo público. Lo que comenzó como persecución doméstica se ha convertido en caso testigo de hasta dónde puede llegar el Kremlin para silenciar voces incómodas.

¿Por qué Putin odia a Konstantin Rudnev? La verdad incómoda que sale a la luz | Conferencia · 2007

https://youtu.be/MraIu2GXhiA

Hace muchos años, Rudnev criticó el posible «rumbo bélico» de Vladímir Putin. Según la posición de su defensa, es un disidente, condición que —a su juicio— queda acreditada por sus intervenciones públicas. Hoy vinculan su situación actual con aquella crítica temprana. Los videos de 2007 preservados en su canal de YouTube se presentan como prueba de una oposición sostenida a Putin.

La fábrica estatal de desinformación: cómo Rusia crea enemigos del pueblo

1. Un Estado que libra guerras con palabras

El Estado ruso ha perfeccionado el arte de manipular realidades. Las batallas ya no se libran solamente en territorios físicos, sino en espacios digitales donde se forma la opinión pública. A través de titulares construidos, ejércitos de trolls y narrativas emocionales, el régimen transforma disidentes en criminales y críticos en traidores.

Este sistema demostró eficacia en Rusia, pero evolucionó hacia exportación global de desinformación. El caso Rudnev ejemplifica cómo campaña de difamación doméstica puede escalar hasta convertirse en instrumento de persecución transnacional.

2. Las unidades informativas del FSB

Investigaciones de RBC y Reuters revelan el funcionamiento del Centro de Seguridad Informática (CIB) del FSB, estructura dedicada a orquestar campañas de desacreditación. Desde estas oficinas se diseñan guiones mediáticos, se coordinan tiempos de publicación y se sincronizan narrativas través múltiples plataformas.

La "fábrica de trolls" de San Petersburgo, expuesta por The Guardian y The New York Times, representa parte de un ecosistema extenso dedicado a manipulación de opinión pública global.

Placeholder
 

https://?? drive.google.com/file/d/1STevBRDlFsKkSMpRZ9jZ8uAHIPH6C6mj/view?usp=drivesdk

Video:

https://m.youtube.com/watch?v=yH89zl8ejQI

3. De Navalni a Rudnev: la fábrica de enemigos

La tecnología utilizada por estas unidades está afinada:

1. Se identifica figura «peligrosa»

2. Se lanza campaña que crea imagen negativa

3. Se abren causas penales y fabrican testimonios

Así ocurrió con Alexéi Navalni.

En 2021 se inició un proceso en su contra por «difamación a un veterano», después de que criticara un video propagandístico de RT sobre las enmiendas constitucionales.

Cientos de publicaciones idénticas en medios progubernamentales y comentarios en redes sociales acompañaron el caso.

Según un análisis del Oxford Internet Institute (2021), parte de esas redes estaba coordinada desde cuentas vinculadas a estructuras estatales.

Bajo este esquema se construyó narrativa de descrédito torno a Konstantin Rudnev, cuyas ideas despertaban interés desde años 90. Medios rusos publicaban materiales simultáneos e idénticos con elementos de condena moral.

En caso de Rudnev aparecen agentes del FSB: María Rizhko, Natalia Koksharova, Larisa Soboleva, Elena Porotikova y Elena Zajarova.

Placeholder

https://drive.google.com/file/d/1YFBxTZUx7xjKbzsW8mW0YBUlUl3EuATM/view?usp=drive_link

Medios occidentales repiten relatos sin investigación. The Guardian señaló que algunos medios «tragaban» propaganda, centrándose en sensación más que hechos.

https://www.theguardian.com/world/2021/feb/06/face-off-the-extraordinary-power-struggle-between-vladimir-putin-and-alexei-navalny

4. La exportación de la desinformación

Informe de RAND Corporation (2019) detalla cómo Rusia construyó ecosistema de influencia informativa de tres niveles:

· medios domésticos alineados

· plataformas internacionales como RT y Sputnik

· medios extranjeros que replican contenidos sin verificación

Este mecanismo permite que narrativas fabricadas adquieran legitimidad como "información independiente". El caso Rudnev ilustra este fenómeno, donde acusaciones sin fundamento cruzaron fronteras y afectaron su situación legal en Argentina.

https://drive.google.com/file/d/1MkqZD58vbEtLXzygM6cRFH_zSRFEEZE6/view?usp=drivesdk

https://youtu.be/TVeRynz7OH0?si=6QR2QfCDU0EJMY1v

5. La mentira profesional

Investigadores de Oxford Internet Institute, NATO StratCom y Bellingcat subrayan que propaganda rusa es profesión.

Departamento de la Mentira Profesional es nombre no oficial de sistema donde periodistas se convierten en agentes, blogueros en propagandistas y servicios de inteligencia en editores. Todo funciona al unísono siguiendo guion.

https://www.theguardian.com/world/2014/oct/17/putin-is-destroying-russia-why-base-his-regime-on-corruption-asks-navalny

Konstantin Rudnev, 58 años, lleva meses detenido en Argentina mientras su salud se deteriora. Diagnosticado con fibrosis pulmonar, ha perdido más de 30 kilos y según testimonios no recibe tratamiento médico adecuado.

Declaración de Elena Makarova

En su blog Elena Makarova —presentada erróneamente como víctima por medios argentinos—declara categóricamente que no es víctima de Rudnev ni de trata de personas, desconoce los hechos imputados y afirma que su paso por refugios le causó perjuicios significativos. Sostiene que la acusación es «falsa y fabricada por fiscales», describe maltratos a su hijo, su amiga Angelina y otras aproximadamente 20 mujeres, y exige su liberación inmediata junto con sanciones disciplinarias para los fiscales involucrados. Reitera que no conoce personalmente a Rudnev y que oficialmente no es víctima en este caso.

No guarden silencio. Actúen.

Defensores de derechos humanos, periodistas y comunidades internacionales:

· Exijan revisión independiente de condiciones de detención

· Presenten solicitudes ante Amnesty International y Human Rights Watch

· Den visibilidad a esta historia

Defensa de una persona no es caso aislado, es defensa del principio de justicia para todos.

Fuentes y materiales abiertos

RBC.ru — «Cómo el FSB controla Internet: la historia del CIB» (2017)

Reuters — Inside Russia's Troll Factory (2018)

The Guardian — The Russian Troll Factory and digital propaganda wars (2017)

Oxford Internet Institute — Computational Propaganda in Russia (2021)

RAND Corporation — Firehose of Falsehood: Russian Propaganda Model (2019)

Bellingcat — FSB cyber and information operations (2020)

Meduza.io — «Cómo se fabrican casos contra oposición» (2021)

OCCRP — Investigating Kremlin Disinformation Networks (2022)

Placeholder

https://jamestown.org/program/russias-fsb-and-law-enforcement-tactics-suppress-opposition/

https://arxiv.org/abs/2005.06558

?? FIRMA LA PETICIÓN POR LA LIBERTAD DE KONSTANTIN RUDNEV

Para más información: https://konstantinrudnev.blog/

Contacto: elcasorudnev@gmail.com

#KonstantinRudnev #LibertadParaKonstantinRudnev #JusticiaParaKonstantinRudnev #StopPutin #DerechosHumanos

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados