SALTILLO, COAH.- Con el objetivo de cerrar brechas legales y proteger a las personas en procesos de divorcio, especialmente a las mujeres, la diputada Beatriz Fraustro presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma al Código Civil de Coahuila para combatir la violencia económica y garantizar la igualdad patrimonial entre cónyuges.
La propuesta plantea la adición del artículo 235 BIS al Código Civil, el cual obligaría a los jueces a emitir medidas provisionales de protección de bienes al inicio de cualquier proceso de divorcio, sin importar el régimen matrimonial bajo el cual se haya celebrado el matrimonio.
De acuerdo con la legisladora, la intención es frenar una práctica común durante los juicios de divorcio como el ocultamiento o transferencia fraudulenta de bienes para evadir responsabilidades económicas.
"Muchas veces los bienes se pasan a nombre del vecino, del primo, lo que queremos es que los jueces tengan la facultad y la obligación de investigar y tomar en cuenta el aspecto económico desde el inicio, con perspectiva de género, priorizando el bienestar de la familia, especialmente de las mujeres y los hijos", afirmó Fraustro.
La Diputada enfatizó que la violencia económica es una forma real y persistente de agresión, que vulnera la dignidad y seguridad financiera de las personas, en particular de las mujeres, quienes suelen enfrentar una desventaja estructural en los procesos judiciales de disolución matrimonial.
Además de proteger el patrimonio común, la iniciativa busca dar eficacia al principio de igualdad sustantiva dentro del derecho familiar, al establecer un deber judicial claro para prevenir abusos patrimoniales durante el divorcio.
"Esta reforma no es un ajuste técnico. Es una respuesta a una problemática social que afecta a miles de mujeres en Coahuila", finalizó.