Contactanos

Opinión

La primera fotografía

La primera fotografía

Marcos Durán Flores
Por Marcos Durán Flores - 18 agosto, 2025 - 07:45 p.m.
La primera fotografía

En algún momento, puede que usted se haya tomado una selfie, grabado un video o publicado alguna fotografía en sus redes sociales. A lo largo de la historia existen fotografías que han cambiado su curso, otras que han inspirado a generaciones enteras y otras más que han denunciado hechos trágicos y mortales. Ahí, para la memoria colectiva, la primera fotografía de guerra, tomada por cierto en Saltillo durante el año de 1847, durante la invasión del ejército norteamericano. La fotografía de Robert Capa en el momento justo de la muerte del miliciano anarquista Federico Borrel García, durante la guerra civil española. Otras más denuncian las atrocidades cometidas durante la guerra de Vietnam, como fue la instantánea de Eddie Adams, la ejecución de  un miembro del Viet Cong, o la del fotógrafo Huynh Cong Ut, que captó la famosa imagen de la niña Kim Phuc huyendo desnuda del infierno del napalm lanzado por el ejército de los Estados Unidos; imagen con la que obtuvo el Premio Pulitzer,

Alberto Korda, tomó una fotografía de Ernesto "Che" Guevara, en el homenaje a los caídos en el barco La Coubre. Inspirado a millones y que ahora se le encuentra en murales, camisetas y libros. Por su parte, el fotógrafo inglés Iain Macmillan retrató a cuatro jóvenes ingleses cruzando la avenida Abbey Road en Londres, en la portada de uno de los mejores álbumes de Los Beatles.

Desde sus inicios a principios del siglo XIX como una tecnología de nicho, la fotografía se convirtió en una presencia omnipresente en la sociedad moderna y que revolucionó el mundo de diversas maneras.

La fotografía tiene el poder de capturar y transmitir la esencia de momentos, emociones e historias con una precisión e impacto inigualables. Su invención brindó a las personas la capacidad de congelar el tiempo, inmortalizar eventos importantes y la vida cotidiana, y compartir experiencias con personas a distancia. Este medio transformador permitió la preservación de la historia y la documentación de la condición humana.

Hoy, tomar una foto es tan fácil como respirar, no todos pueden responder a la siguiente pregunta: ¿Quién inventó la fotografía? Fue el francés Louis Jacques Mande Daguerre que, junto a su socio Joseph-Nicephore Niepce idearon la forma de reproducir permanentemente una imagen, un proceso al que llamaron daguerrotipo: Nacía así un proceso práctico de fotografía.

Imagine al mundo en el siglo XIX donde a medida que las personas comenzaban a aprender más sobre el mundo que las rodeaba, surgió la necesidad de capturar el entorno con mayor precisión buscando maneras de capturar imágenes directamente para que la naturaleza pudiera, de alguna manera, retratarse a sí misma.

Fue el 19 de agosto de 1839, cuando la invención se presentó ante las Academias de Bellas Artes y Ciencias. La invención de la fotografía se anunció simultáneamente en Francia e Inglaterra en 1839, deslumbrando al público y provocando un gran entusiasmo en todo el mundo.

Aunque la fotografía nos resulta normal, el proceso del daguerrotipo era un complicado proceso químico que además no era instantáneo, pues uno tenía que permanecer inmóvil hasta dos minutos o la imagen resultante sería borrosa. Esta es la razón por la que la mayoría de las primeras fotografías son retratos formales de personas sentadas u otras escenas estáticas.  Las fotografías antiguas como esta muestran a nuestros antepasados con rostros sombríos.

La fotografía ha cambiado el mundo y tiene un inmenso valor en la sociedad. El famoso dicho "una imagen vale más que mil palabras" es cierto. Por ejemplo, las fotos proporcionan un registro visual de la vida, la historia moderna y la cultura, preservando recuerdos para las generaciones futuras. Una imagen tiene el poder de evocar emociones y crear conciencia sobre problemas sociales o causas importantes.

La fotografía cambió la forma en que se capturan y recuerdan los eventos sociales. Anteriormente, la documentación de la historia se limitaba a libros y pinturas; sin embargo, con la llegada de la fotografía, se pudieron documentar momentos individuales de una manera que antes era imposible. Preservar imágenes ayudó a aumentar la visibilidad de la historia, pues las imágenes cambiaron nuestra perspectiva, educar a nuestros hijos y preservar nuestros recuerdos.

@marcosduranfl

 

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados